La ciudadanía ya logra cerrar empresas ilegales en Canarias gracias a YoSoyLegal.es

Reunión Industria-Femete-Femepa 2 160725

05 de septiembre 2025
#ApuestaxLaIndustriaLegal demuestra su eficacia en la lucha contra la economía sumergida y la promoción de las empresas y profesionales legales.
La campaña “Apuesta por la Industria Legal”, que impulsan la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) y la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (Femepa), con la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, sigue demostrando su eficacia en la lucha contra la economía sumergida en Canarias. Gracias a las denuncias presentadas a través de la plataforma YoSoyLegal.es durante los últimos meses, la Policía Canaria ha tramitado diversos expedientes que ya han derivado en el cese de actividades ilegales.
En concreto:
En febrero, Femete trasladó 8 denuncias. En 2 casos se han abierto expedientes por parte de Industria, la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural y la Inspección de Trabajo. En las 6 restantes, se verificó que los locales denunciados habían cesado su actividad.
En julio, se remitieron otras 6 denuncias que ya están en proceso de inspección, además de 7 adicionales contra empresas sumergidas que operan exclusivamente online.
La Policía Canaria mantiene contacto directo con las entidades denunciantes, habilitando un canal de comunicación abierto y seguro.
En septiembre, Femete enviará 19 denuncias más, además de información sobre empresas ilegales en islas no capitalinas, como parte de un plan de trabajo específico centrado en la industria.
Tras conocer estos resultados, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, subraya que “estos resultados demuestran que este proyecto funciona. Es una herramienta de extraordinaria utilidad que ya está ofreciendo buenísimos frutos: se están cerrando talleres y negocios ilegales, protegiendo a las empresas que cumplen con la ley, generando confianza en la ciudadanía y fomentando la competencia leal. Sin duda, son noticias muy positivas para nuestras empresas y profesionales, pero también para la sociedad canaria en su conjunto”.
Canal de denuncias confidencial
El dirigente de Femete explica que “la plataforma YoSoyLegal.es dispone de un buzón de denuncias totalmente seguro, que garantiza la confidencialidad y el anonimato de las personas informantes. Las comunicaciones se verifican y, en caso necesario, se trasladan a las autoridades competentes. Gracias a estas denuncias, cada año se cierran o sancionan decenas de negocios ilegales, lo que refuerza la seguridad de la ciudadanía y evita la competencia desleal frente a quienes cumplen con la normativa”.
“Hacemos un llamamiento doble: “A la ciudadanía, para que consuma en empresas y con profesionales legales, y a las empresas y personas trabajadoras sumergidas, para que den el paso a la regularización, mejorando así la calidad del empleo, la seguridad y el bienestar social”, resalta el presidente de Femete. Además, recuerda los tres objetivos fundamentales que persigue la campaña:
Poner en valor a las empresas y profesiones industriales como motores del desarrollo económico y sostenible de Canarias.
Concienciar a la ciudadanía, especialmente a la juventud, sobre la importancia de formarse en oficios industriales, dada la alta demanda laboral existente.
Combatir la economía sumergida a través de la plataforma YoSoyLegal.es, punto de encuentro de empresas y profesionales industriales que cumplen la legalidad, ofreciendo calidad, garantía y seguridad en sus servicios.
Actualmente, Femete y Femepa agrupan a 50 asociaciones empresariales y más de 3.000 empresas, que generan unos 45.000 empleos directos en Canarias.
En la fotografía que acompaña, un momento de la reunión celebrada en julio con el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, y la directora general de Industria, Ana Zurita, en la que participaron los secretarios generales de Femete y Femepa, José González y Juan Carlos Betancor, además de los equipos técnicos del proyecto.