Unidas se puede alerta de un nuevo punto de tránsito ilegal de vehículos 4X4 en La Laguna
06 de septiembre 2025
Consideran grave que la valla para limitar el acceso de vehículos a motor en la zona del Púlpito solo aguantara 48 horas en su emplazamiento
Tras una nueva denuncia vecinal, el grupo de Unidas se puede en el Ayuntamiento de La Laguna ha dado traslado a las áreas municipales de Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente sobre el crecimiento de tránsito de vehículos a motor por pistas de tierra, zonas de pasto y naturales del entorno ubicado entre Jardina y Gonzalianez.
Rubens Ascanio, concejal y coportavoz de la confluencia lagunera, asegura que a la altura del número 79 del Camino de Jardina se encuentra una pista de tierra que sirve de acceso para nuevas zonas de práctica clandestina de motocross y otros vehículos, sobre zonas en las que no es legal este tipo de acciones, algo que está generando problemas a los vecinos del entorno, al ganado y a las colmenas ubicadas en las inmediaciones.
“Hemos pedido un refuerzo de las actuaciones de la policía local y que se realicen informes de la UPMA, ya que se afirma por los denunciantes que incluso se han colocado neumáticos y otros elementos para potenciar la práctica clandestina de esta actividad, en espacios donde la ley prohíbe, con afección al entorno y sin el menor elemento de seguridad, para los que practican este deporte y para los que transitan por estas zonas que forman parte de la Cañada lagunera”, explica.
Ascanio asegura que esta situación llega al mismo tiempo que se ha sabido que la valla colocada en el entorno del Púlpito, muy afectado por la erosión continuada por el tránsito de estos vehículos, tras varias denuncias vecinales, de su formación y un acuerdo plenario unánime, ha sido destruida. “Resulta lamentable que una medida aplicada por el Cabildo, con el apoyo de los gobiernos locales de La Laguna y Tegueste, haya sido objeto de este acto vandálico, que debe ser investigado”, asegura.
Para el edil lagunero, hay que seguir trabajando y sentar a los colectivos que agrupan a quienes practican este deporte, para tratar de hacer pedagogía y buscar espacios donde sí se puede desarrollar legalmente esta actividad, sin poner en riesgo a las personas, sin dañar espacios agrícolas o naturales. Además pide un refuerzo de las tareas de control de quienes se amparan en la clandestinidad para desarrollar una práctica que afecta al entorno.