España cuenta con una red territorial de 49 fiscales especialistas en memoria democrática

sede-de-la-fiscalia-general-del-estado

06 de septiembre 2025/Agencias
España está a punto de completar la red territorial de fiscales especializados en derechos humanos y memoria democrática al contar en la actualidad con un total de 49 expertos en estas materias, entre ellos 45 delegados provinciales.

La expansión territorial ha avanzado considerablemente en 2024 con el nombramiento de 39 delegados provinciales, según datos de la memoria de la Fiscalía General del Estado difundida esta semana, que subraya que el año pasado ha supuesto la «consolidación de la especialidad» con la creación de una «verdadera red» similar a la de otras áreas especializadas.

En la actualidad hay un total de 49 fiscales especialistas en derechos humanos y memoria democrática, de los cuales 45 son delegados provinciales, abarcando así prácticamente todas las provincias españolas.

El trabajo de estos fiscales especialistas está en línea con el mandato de la Ley de Memoria Democrática de 2022 de investigar las violaciones de derechos humanos perpetradas durante el golpe de Estado, la guerra civil y la dictadura franquista.

Esta ley establecía asimismo la creación del fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, cargo que vuelve a ocupar en la actualidad Dolores Delgado.

Su nombramiento inicial en junio de 2023 supuso la modificación y ampliación de la plantilla del Ministerio Fiscal para adaptarla a las nuevas necesidades de estas materias, lo que derivó en la creación de una unidad especializada.

Además, en las fiscalías territoriales se establecieron secciones especializadas para evitar la «sobrecarga de trabajo» de los fiscales jefes y lograr una mayor eficiencia en los casos, al tratarse de materias singulares y complejas, según explica la reciente memoria de la Fiscalía General del Estado en el apartado dedicado a derechos humanos y memoria democrática.

En abril de 2024 se instó a impulsar el nombramiento de fiscales delegados especialistas en las provincias mediante la convocatoria de plazas, lo que se ha traducido en la extensa red territorial que hay en la actualidad, que cuenta además con seis fiscales de enlace en las fiscalías de área.

La memoria de la Fiscalía destaca trabajos como el de la fiscalía provincial de Granada en relación a las excavaciones en las fosas comunes en Víznar, el mismo barranco en el que fue fusilado el poeta Federico García Lorca, así como la labor de la fiscalía de área de Ferrol (La Coruña) en la apertura de una investigación sobre la muerte de un sindicalista por la policía en una manifestación pacífica en esta ciudad en 1972.

El documento subraya igualmente la labor de representación institucional de los fiscales provinciales especialistas en derechos humanos y memoria democrática, así como su proximidad con las víctimas y las asociaciones memorialistas.

También aporta datos concretos sobre el trabajo de la unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía, que a lo largo de 2024 ha incoado un total de 197 expedientes, de los cuales 83 están relacionados con memoria democrática y 40 con derechos humanos, y ha tramitado 88 de los 111 expedientes que fueron abiertos en 2023.