Robles dice que España seguirá enviando el material defensivo que pide Ucrania

Robles dice que España seguirá enviando el material defensivo que pide Ucrania

07 de septiembre 2025/Agencias
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este viernes que España, desde el principio de la guerra y dentro de la Unión Europea, de la OTAN y ahora en la Coalición de Voluntarios, ha estado «firmemente comprometida con Ucrania» y que lo seguirá estando y seguirá enviando el material defensivo que pide el Gobierno ucraniano.

Así lo ha manifestado la ministra de Defensa durante una visita a la Academia de Infantería de Toledo para interesarse por el desarrollo del adiestramiento a ucranianos en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en apoyo a Ucrania (EUMAM-UA).

Ante los militares ucranianos que se forman en la Academia de Toledo, Robles ha remarcado que desde el día 24 de febrero de hace tres años España está «firmemente comprometida con Ucrania» y que seguirá apoyando a este país «el tiempo que haga falta».

Asimismo, ha indicado que el Ejecutivo español se siente «orgulloso» de su «esfuerzo y resistencia», al tiempo que ha sostenido que «hay un único responsable y un criminal que es Vladímir Putin», y que Ucrania «está haciendo uso de su derecho a la legítima defensa y por eso todos los países democráticos estamos con Ucrania».

«España ha estado, está y estará con Ucrania en todo momento», ha enfatizado, así como ha apuntado que el Gobierno es consciente de que en estos últimos meses la guerra está siendo «especialmente cruel» y que las matanzas, no solo a militares sino indiscriminadas a civiles por parte del ejército de Putin, son «absolutamente inaceptables y terribles».

A su juicio, «esta guerra solo puede terminar con una paz justa y duradera para Ucrania» y «ni Putin ni nadie tiene derecho a imponerle a Ucrania ninguna condición sobre cuál tiene que ser su futuro», de modo que ha garantizado que España dará en la paz el mismo apoyo que está dando a Ucrania en la guerra.

Formados 8.000 ucranianos en España, 3.500 de ellos en Toledo
Además del material defensivo que solicite el Gobierno ucraniano, la ministra de Defensa ha destacado que España también continuará con cursos de entrenamiento y formación como el que ha visitado este viernes en la Academia de Infantería de Toledo sobre Atención a la bajas en combate.

En este sentido, Robles ha hecho hincapié en que más de 8.000 ucranianos se han formado en España, la mayoría (en torno a 3.500) en Toledo, y ha transmitido su «admiración y respeto» hacia ellos por su «ejemplo de compromiso con su país y con la paz» y porque pese a tener que pagar un precio muy alto, «no solo defienden la integridad territorial de Ucrania sino un mundo de valores justos en el que todos los países democráticos queremos vivir», ha sentenciado.

La titular de Defensa ha visitado el decimosexto curso de Atención a las bajas en combate que imparte la Unidad de Formación de Combate y en el que participan 27 ucranianos, todos ellos militares profesionales voluntarios, desde el 25 de agosto hasta el 4 de octubre.

Las hemorragias masivas, principal causa de muerte en combate
Durante la visita, la teniente Sara Pilar Oña ha explicado a los medios de comunicación que la instalación en la que se imparte el módulo está dividida en dos talleres: uno de vías intraóseas y otro de monitorización.

En el primero, ha detallado, el objetivo es que cuando un paciente se encuentra en shock y ante la imposibilidad de canalizar una vía intravenosa, se pueda utilizar otra opción como es el acceso intraóseo.

Asimismo, ha indicado que las tres causas principales de muerte en un paciente en combate son las hemorragias masivas, la obstrucción de la vía aérea y el neumotórax, por lo que la finalidad es estos cursos es que se puedan identificar y saber cómo administrar un tratamiento que sea efectivo.

Por su parte, la teniente Cintia Gómez ha apuntado que en el taller de monitorización se enseña a los alumnos a utilizar de forma correcta un monitor de constantes para que quede registrado en todo momento la evolución de un paciente y así, a través de la monitorización y de la interpretación de los datos, poder identificar cualquier mínimo cambio a tiempo para administrarle un tratamiento correcto.