COMIENZAN EN LA ULL LAS CLASES DEL PRIMER CUATRIMESTRE DEL CURSO 2025-26 CON CASI 20.000 ESTUDIANTES
Tras la celebración ayer de la jornada de bienvenida y el festival “Hola ULL”, que sirvieron para recibir al alumnado de nuevo ingreso, hoy martes 9 de septiembre han comenzado oficialmente las clases de grado y máster del primer cuatrimestre del nuevo curso 2025-26, el cual se desarrollará hasta el 19 de diciembre. Hasta la fecha se han matriculado en titulaciones de grado y de másteres oficiales un total de 19.652 estudiantes, cifra que aumentará en los próximos días ya que los periodos de preinscripción extraordinaria y otros procedimientos de acceso aún no han concluido, por lo que la institución estima contar este año académico con unos 20.000 estudiantes.
Una vez finalizado ese primer periodo de docencia, el calendario académico se retoma el 8 de enero con un periodo de exámenes que se prolongará hasta el día 19 del mismo mes y, seguidamente, comenzará el periodo lectivo del segundo cuatrimestre, entre el 26 de enero y el 15 de mayo de 2026. En cuanto a los exámenes restantes, la convocatoria de finalización de estudios para alumnado al cual solo le falten tres asignaturas para terminar sus grados se desarrollará del 9 al 14 de marzo; la convocatoria de mayo, entre los días 19 y 29 de dicho mes; y la de julio, del 9 al 19 de junio y del 29 de junio al 9 de julio.
En cuanto al tradicional acto de apertura de curso, este año se da la circunstancia de que se celebrará después del comienzo de las clases, y no antes, como suele ser habitual. Concretamente, la ceremonia académica tendrá lugar en el Paraninfo este viernes 12 de septiembre a las 11:30 horas, presidida por el rector Francisco García, con presencia del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y una lección inaugural titulada “Psicología clínica y salud mental: una agenda para el siglo XXI”, a cargo del catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de La Laguna Wenceslao Peñate.
Dobles grados y nuevos horarios
La principal novedad de este curso es que han comenzado a impartirse los primeros siete dobles grados creados en la Universidad de La Laguna, concretamente en Bellas Artes y en Diseño, que por ahora ha ocupado 9 de las 10 plazas ofertadas para el primer año; Sociología y Antropología Social y Cultural (32 de 35 plazas); Derecho y Relaciones Laborales (ha ocupado las 15 plazas ofertadas); Español: Lengua y Literatura y Estudios Clásicos (también llena sus 15 plazas); Estudios Ingleses y Estudios Francófonos Aplicados (12 de 15); Historia e Historia del Arte (12 de 15); e Historia y Geografía y Ordenación del Territorio (11 de 15). También hay un nuevo doble máster en Ingeniería Informática y Ciberseguridad (que ha ocupado 2 de 10 plazas, pero la matriculación extraordinaria finaliza el 6 de octubre).
Otra novedad este curso 2025-26 es que desde hoy se ha activado el protocolo de reorganización de los horarios de entrada en algunas titulaciones, con el fin de contribuir al alivio de la circulación en la autopista TF-5 en horas punta de la mañana. Esta medida presentada el 19 de junio es fruto de un estudio conjunto de la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife. Los cálculos apuntan a que esta reorganización, que implica a 13 grados y 9 facultades y afecta a 2.700 estudiantes, permitirá eliminar 110.000 desplazamientos anuales, con una media de 550 vehículos menos diarios.
Así, las titulaciones que aplicarán cambios son Bellas Artes, Diseño, Conservación y Restauración, Español: Lengua y Literatura, Filosofía, Química, Logopedia, Arquitectura Técnica, Ingeniería Civil, Ingeniería Informática, Electrónica, Mecánica e Ingeniería Química Industrial. En algunas de ellas, como Bellas Artes o Filosofía, se retrasa el inicio de las clases hasta las 09:00 o 09:30 horas; en otras, como Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil, se alternan turnos de mañana y tarde por cursos, mientras que en Logopedia o Química se reconfigura la distribución semanal de clases.
También se han introducido ajustes en otros espacios universitarios, de tal modo que el Consejo de Gobierno, el Claustro, las comisiones académicas, la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado y el Centro de Formación Permanente programarán sus actividades evitando franjas horarias conflictivas.
Guaguas lanzadera
Relacionado con las medidas para desaturar el tráfico en la isla, la Universidad de La Laguna y, nuevamente, el Cabildo de Tenerife a través de la empresa Titsa, pusieron en marcha el curso pasado una serie de líneas de guaguas lanzadera que conectaban municipios del norte y el sur de la isla con los campus universitarios, evitando así que el alumnado que debe realizar esos desplazamientos utilice vehículos particulares.
De este modo, este curso vuelven a estar disponibles las líneas 605 (La Orotava-Campus de Guajara-hospitales), la 606 (Icod de los Vinos-Los Realejos-Campus de Guajara), la 608 (Los Realejos-Campus de Guajara) y la 611 (Costa Adeje-Campus de Guajara-Hospital Universitario de Canarias).