Darias asegura durante el encuentro con vecinos y vecinas de Las Torres que las casas se mantendrán como están
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha resaltado que el borrador preliminar de la ordenación de la modificación del Plan General de Ordenación no contempla afecciones a ninguna de las viviendas del barrio y ha lamentado que “hayan utilizado el informe ambiental insuflando miedo y temor a los vecinos”
Durante la reunión, en el que han participado numerosos vecinos y vecinas, personal técnico municipal ha compartido las últimas novedades en la ordenación de la Nueva Ciudad Alta
Las actuaciones previstas permitirán mejorar la movilidad peatonal y la accesibilidad, y la creación de espacios para el barrio como parques, un centro cívico o aparcamientos, entre otros, así como el impulso de la vivienda protegida
Las Palmas de Gran Canaria, 12 de septiembre de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha mantenido este jueves un encuentro con los vecinos y vecinas del barrio de Las Torres para presentarles el esquema preliminar de la ordenación de la modificación del Plan General de Ordenación (PGO) en el ámbito de la Nueva Ciudad Alta, un proyecto que marcará el futuro desarrollo urbano de la zona y que se apoya en la participación ciudadana.
Darias, que estuvo acompañada por el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, la concejala del Distrito Ciudad Alta, Betsaida González, así como la coordinadora general de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Nieves Martín, ha detallado que la propuesta de ordenación, que fue presentada por personal técnico municipal durante la reunión, no contempla afecciones a ninguna de las viviendas del barrio.
“No hay ninguna expropiación sobre la mesa, como nunca lo hubo”, ha dicho Darias, que ha subrayado que “los vecinos y vecinas pueden quedarse tranquilos por sus casas”. En este sentido, ha lamentado que “hayan utilizado el informe ambiental insuflando miedo y temor”.
Durante la reunión vecinal, que ha tenido lugar en el barrio, la alcaldesa ha recordado que “estamos aquí cumpliendo un compromiso. Nos comprometimos a que, antes de iniciar la ordenación, vendríamos al barrio a explicar cómo iba a quedar el borrador de ordenación y, además, lo hemos hecho después de reunirnos con 63 personas del barrio a la que se les ha explicado cómo quedaría su casa”.
Además, ha señalado que el compromiso del Gobierno municipal es seguir manteniendo el diálogo permanente con los vecinos y vecinas, a través de un procedimiento participado y dinámico para que los residentes en el barrio participen en la redacción de la futura ordenación.
Mejoras para el barrio
Durante la presentación, el personal técnico municipal expuso el esquema preliminar de la futura ordenación, que contempla actuaciones para mejorar la movilidad peatonal y la accesibilidad, así como la optimización e incremento de parcelas dotacionales y el impulso de la vivienda protegida en el barrio.
Así, se prevé crear parques, mejorar la accesibilidad con la ampliación de aceras, la construcción de un aparcamiento público, así como la creación de senderos peatonales renaturalizados que conecten desde la calle Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca hasta el entorno del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Además, se plantea la futura construcción de un centro de salud, que contribuirá a descongestionar los de Guanarteme y Barrio Atlántico, y se proyecta un gran centro cívico para el barrio.
El personal técnico ha explicado que la propuesta ha superado el trámite de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada de manera favorable. Este procedimiento comenzó con el inicio del expediente aprobado en Pleno y remitido a la Comisión de Evaluación Ambiental de Planes y Proyectos, que es el órgano encargado de realizar la evaluación y elevar a consultas a otras administraciones y asociaciones ecologistas, además de garantizar la publicación y consulta pública del documento.
El Documento Ambiental Estratégico incluye distintos escenarios que han sido analizados desde el punto de vista ambiental. De ese análisis se ha derivado un Informe Ambiental Estratégico favorable, que concluye que el motivo de la modificación es la integración de las parcelas no edificadas y el refuerzo de la proximidad en función de los espacios público. Una vez emitido, el documento ha sido remitido al Servicio de Urbanismo para continuar con la fase de ordenación y concretar la propuesta, dado que la Comisión Ambiental no tiene competencias de ordenación.
En el marco del trámite de consulta, se recabaron informes del Cabildo de Gran Canaria, tanto del Servicio de Medio Ambiente como del Servicio de Planeamiento y Paisaje, ambos conformes con el procedimiento, e igualmente se recibieron 85 alegaciones de particulares y colectivos.