Schamann comienza las Fiestas de Los Dolores con cerca de medio centenar de actos durante las próximas tres semanas
El director, productor y guionista de cine Damián Perea Lezcano, nominado al Goya por el corto ‘Podría ser peor’, será el encargado de leer el pregón este viernes en la plaza
Los festejos contarán con la segunda edición del festival K-Pop Party Gran Canaria, un homenaje a Jabicombé y una gran fiesta infantil con hinchables acuáticos, fiesta de la espuma y polvos holi
Las Palmas de Gran Canaria, 12 de septiembre de 2025. El barrio de Schamann ya está preparado para comenzar las fiestas en honor a la Virgen de Los Dolores, que contarán con medio centenar de actos durante las próximas tres semanas. Los festejos, organizados por la Comisión de Fiestas con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, comenzarán este viernes con la lectura del pregón a cargo del director, productor y guionista de cine Damián Perea Lezcano, nominado a los Goyas con el corto ‘Podría ser peor’.
La concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, ha señalado que “las Fiestas de Los Dolores de Schamann son un reflejo de la identidad, la cultura y la alegría de un barrio que vive intensamente cada uno de sus actos. Desde el Ayuntamiento queremos acompañar a la Comisión de Fiestas y a todos los vecinos y vecinas en esta programación tan completa, que combina tradición, música, deporte y propuestas para todas las edades”.
Un desfile de papagüevos anunciará el inicio de las fiestas este viernes a partir de las 18:00 horas para proceder, después, al pesaje oficial de la velada de boxeo que se celebrara la Escuela de Boxeo de Gran Canaria para, a las 21:00 horas, iniciar la lectura del pregón anunciador, acto que será presentado por Ibán Padrón. A su finalización habrá una exhibición pirotécnica y las actuaciones del grupo Aseres y Armonía Show en la plaza de Don Benito.
El sábado, 13 de septiembre, el barrio del Distrito Ciudad Alta será el epicentro del K-Pop en Canarias con la segunda edición del festival K-Pop Party Gran Canaria que contará con actuaciones de bailes y musicales en el escenario, una zona de talleres para la elaboración de pulseras o banners, otra de talleres coreanos con gastronomía, elaboración de máscaras tradicionales, cometas o abanicos; y un espacio en el Centro de Cultura Audiovisual (CCA) Gran Canaria para aprender coreano y caligrafía coreana, charlas k-literatura y un encuentro k-drama con degustación gastronómica.
Ya por la noche, a partir de las 21:00 horas, tendrá lugar la Gran gala de Romera y Romero Mayor de Los Dolores 2025, presentada por David Naranja y que contará con Patricia Muñoz, Pedro Manuel Afonso, Chago Melián, Banda Barahora y la Agrupación Folclórica Flor del Atlántico como artistas invitados.
El fin de semana finaliza el domingo con un mercadillo y colchonetas de agua infantiles a las 11:30 horas, un baile del sombrero amenizado por Cremita de Coco y Grupo Acuarela y una gran fiesta infantil con la colaboración del Centro Comercial La Ballena con hinchables acuáticos, fiesta de la espuma y polvos holi en la plaza de Don Benito, además de la actuación de la Chiquipanda Ballena.
El lunes 15 de septiembre será el día de los mayores con numerosas actividades a partir de las 17:00 horas, con talleres, una merienda popular y el acto denominado Noche de Homenajes, presentado por el periodista Tomás Galván en la que se distinguen a los vecinos y vecinas de Ciudad Alta. Además, se emitirá el corto ‘Sin piel’, de Pedro Pérez; y habrá una batalla de polkas y un concierto de los 30 años de historia de Los Medianeros de Gran Canaria.
El martes, 16 de septiembre, tendrá lugar la gran gala infantil presentada por Guacimara Correa y Carla Jiménez Vega a las 17:30 horas. A continuación habrá un encuentro de escuelas de baile y un homenaje a Jabicombé, presentado por Yanely Hernández y con Kimba, Alexis Santos, Elva García y Vanessa Artiles como artistas invitados.
Los papagüevos abrirán la programación del miércoles, 17 de septiembre, con un baile por la zona de Cuatro Cañones a las 18:00 horas. A las 19:30 horas tendrá lugar música urbana, seguido de un encuentro intercultural organizado por Macondo y una batalla de gallos. Este día también habrá actos religiosos con el santo rosario y el primer día de triduo.
El jueves, 18 de septiembre, los niños y niñas del barrio podrán disfrutar, a partir de las 18:00 horas, de actividades infantiles y colchonetas. A las 20:00 horas el grupo musical Cuenta Atrás dará un concierto y a las 21:30 horas habrá un tributo a la artista Selena.
El viernes, 19 de septiembre, los papagüevos volverán a salir a la calle por la tarde. Ya a las 21:00 horas dará comienzo la noche de plumas y lentejuelas, presentada por Adolfo Rodríguez y Drag Ego. Los grupos La Quinta Marcha y New Sabrosa Band serán los encargados de poner la música a la noche.
Para el sábado, 20 de septiembre, habrá colchonetas y talleres infantiles, así como una fiesta de la juventud amenizada por los djs Baked Belda, Sunrez y Airam Vega. Por la tarde habrá un paseo romero y una ofrenda a la Virgen Nuestra Señora de Los Dolores, que discurrirá por las calles Jacinta, Pablo Penaguilas, Núñez de Balboa y Plaza de la Iglesia. Y finalizará con la Noche Romera con las actuaciones del grupo La Polvajera, Tacones Rojos y Los 600.
Este día contará, además, con un espectáculo pirotécnico a medianoche, así como la eucaristía y posterior ofrenda en el atrio del templo parroquial. Asimismo, las calles se engalanarán para la procesión de Nuestra Señora de los Dolores, que tendrá lugar el domingo, 21 de septiembre, a las 19:00 horas, por las calles Doctor Centeno, Don Pedro Infinito, Los Ayacuchos, Rafael Mesa y López, El Audaz, Gerona, D. Pío Coronado, Zaragoza, Pablo Penáguilas, Núñez de Balboa y la plaza Nuestra Señora de los Dolores.
El domingo también habrá una diana floreada (08:00 horas), un encuentro de batucadas y desfile infantil (10:00 horas), un evento solidario con recogida de alimentos para los amiguitos peludos (11:00 horas), colchonetas infantiles de agua (11:00 horas) y una fiesta del agua, amenizada por los grupos Maldita EGB, Quechumba y la Orquesta La Mecánica by Tamarindo (12:00 horas).
El lunes, 22 de septiembre, habrá un santo rosario y una eucaristía por todos los difuntos de la parroquia. Una semana después, el lunes, 29 de septiembre, y martes, 30 de septiembre, se celebrará el Ciclo Schamann del Centro de Cultura Audiovisual (CCA) Gran Canaria con las proyecciones de ‘Sin piel’, de Pedro Pérez; ‘El estado precario de la crítica’, de Gustavo Fernández; ‘Mis ojos’, de Willy Suárez; y ‘La isla errante’, de Pablo Borges.