El PSOE logra el apoyo para reubicar las plantas de generación eléctrica de emergencia de Telde y Los Realejos por su cercanía a zonas residenciales
12 de septiembre 2025
· La portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Socialista, Alicia Vanoostende, defiende una Proposición No de Ley (PNL) aprobada en comisión parlamentaria para trasladar estas instalaciones lejos de las viviendas y apostar por alternativas más seguras como las baterías
· El PSOE exige replantear las plantas eléctricas de emergencia: “¿Aceptaríamos vivir a 35 metros de unos depósitos de propano?”
· Vanoostende subraya el rechazo vecinal y municipal a los proyectos en Gran Canaria y Tenerife y reclama al Gobierno de Canarias buscar suelos industriales adecuados para su ubicación
Canarias, 11 de septiembre 2025.- La comisión parlamentaria de Transición Ecológica de la Cámara regional ha apoyado una La comisión parlamentaria de Transición Ecológica de la Cámara regional ha apoyado una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista para instar al Gobierno de Canarias a reconsiderar la ubicación de las plantas de generación eléctrica de emergencia previstas en Telde (Gran Canaria) y Los Realejos (Tenerife), debido a su proximidad a zonas residenciales y al impacto que tendrían en la vida cotidiana de la ciudadanía.
La iniciativa fue presentada por la portavoz socialista de Transición Ecológica, Alicia Vanoostende, quien recordó que el sistema eléctrico canario “arrastra importantes deficiencias tanto en los equipos de generación como en las redes de transporte”, lo que llevó al Ejecutivo regional a impulsar un concurso de emergencia con el fin de reforzar la capacidad de generación en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
“Todos somos conscientes de que estas plantas representan un mal necesario en un momento de vulnerabilidad del sistema eléctrico insular”, explicó Vanoostende, “pero no podemos aceptar que se instalen en lugares donde ponen en riesgo la seguridad, la salud y la tranquilidad de los vecinos”.
Plantas demasiado cerca de viviendas
Durante su intervención, Vanoostende detalló las características de las instalaciones previstas. Tanto en Los Realejos como en Telde se proyectan ocho motores-generadores modulares alimentados con propano, con una potencia total de 14,8 MW, además de depósitos de almacenamiento, cargaderos, subestaciones eléctricas y sistemas auxiliares.
En el caso de Los Realejos, la parcela combina suelo rústico y urbano consolidado, un planeamiento que no contempla el uso industrial. Para la diputada socialista, lo más grave es la cercanía de las viviendas, apenas 35 metros. “¿Quién aceptaría vivir sabiendo que a esa distancia de su casa se levantan depósitos a presión llenos de gas inflamable?”, preguntó.
En Telde, la situación es similar: la planta se ubicaría en suelo rústico de protección de entornos y muy próxima al barrio costero de Salinetas, a tan solo 200 metros de las viviendas. Además, incluye una esfera de almacenamiento de propano de 1.000 m³ cuya justificación técnica no resulta clara.
Rechazo vecinal y municipal
La diputada socialista denunció que la ciudadanía de ambos municipios “se ha sentido ignorada por el Gobierno de Canarias, que no les informó ni les hizo partícipes de decisiones que afectan directamente a su calidad de vida”. Según explicó, los vecinos se enteraron “de casualidad” y han tenido que organizarse para defenderse “ante una administración que no les ha escuchado”.
Además, recordó que, junto al rechazo de la ciudadanía, los ayuntamientos de Los Realejos y Telde han mostrado su oposición mediante mociones institucionales y alegaciones formales. “No hablamos de una reivindicación aislada, sino de un clamor social y político en defensa del derecho a un entorno seguro y saludable”.
Alternativas más limpias y seguras
En este sentido, el Grupo Socialista propone que estas plantas se ubiquen en zonas de uso industrial, donde no generen riesgos ni molestias a la población. Asimismo, plantea estudiar alternativas como el uso de baterías de almacenamiento, que hoy en día ofrecen soluciones eficaces en situaciones de emergencia, sin emisiones contaminantes ni peligros de incendio o explosión.
La portavoz socialista agradeció la disposición al diálogo de los grupos que apoyan al Gobierno para llegar a una propuesta consensuada y apoyada por la mayoría de grupos parlamentarios.
También pidió al conjunto de la Cámara regional empatía con la ciudadanía afectada: “Se trata de ponerse en el lugar de los vecinos y vecinas. ¿Nos sentiríamos seguros viviendo a pocos metros de un depósito de gas a presión? ¿Aceptaríamos que el valor de nuestras viviendas se desplomara y que nuestra salud se pusiera en riesgo?”.
Vanoostende reclamó al Gobierno de Canarias una solución equilibrada que refuerce la seguridad energética del Archipiélago sin poner en peligro a la población. “La transición ecológica no puede hacerse a costa de la salud ni de la seguridad de nadie”.