Canciller taiwanés visita Europa mientras homólogo chino va a Austria, Eslovenia y Polonia
12 de septiembre 2025/Agencias
El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, se encuentra de visita en Europa, confirmaron este viernes a EFE fuentes oficiales, en un viaje que se desarrollará de forma paralela a la gira de su homólogo chino, Wang Yi, por Austria, Eslovenia y Polonia.
La coincidencia de ambos itinerarios resulta poco habitual y podría tensar las relaciones entre Pekín y sus socios comunitarios, ya que el Gobierno chino rechaza que funcionarios taiwaneses de alto rango mantengan contactos con políticos de países con los que mantiene vínculos diplomáticos.
En declaraciones remitidas a EFE, la Cancillería isleña explicó que el viaje de Lin tiene por objetivo «destacar los valores compartidos entre Taiwán y Europa» en el marco del ‘Año de la Cultura de Taiwán en Europa’, una campaña iniciada por el Gobierno taiwanés para fortalecer los intercambios culturales entre ambas regiones.
La estancia también servirá para «interactuar y dialogar con los amigos europeos, con el fin de continuar promoviendo intercambios más ricos y estrechos en el ámbito cultural y otros campos», señaló el Ministerio de Exteriores de la isla, que no ofreció detalles adicionales sobre el plan de viaje de Lin.
El portavoz de la Cancillería taiwanesa Hsiao Kuang-wei confirmó a la agencia de noticias CNA que Lin llegó este jueves a la República Checa, donde asistió a la inauguración de una exposición de obras imperiales chinas en el Museo Nacional de Praga ese mismo día.
Entre los asistentes al evento se encontraban el presidente del Senado checo, Miloš Vystrčil, y la titular de la Cámara de Diputados, Markéta Pekarová Adamová, así como el ministro taiwanés de Cultura, Li Yuan, y el vicepresidente del Legislativo isleño, Johnny Chiang, quienes forman parte de la comitiva de Lin.
El único Estado europeo que mantiene lazos oficiales con Taipéi es la Ciudad del Vaticano, pero muchos países de Europa Central y del Este han estrechado sus vínculos con la isla en los últimos años, especialmente a raíz de la invasión rusa a Ucrania.
Por su parte, Wang Yi comenzará este viernes una gira europea que lo llevará primero a Austria y, posteriormente, a Eslovenia y Polonia, en un recorrido que se extenderá hasta el próximo 17 de septiembre.
Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.
En este contexto, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de la isla con cada vez más frecuencia y forzando la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi en favor de Pekín.
El Gobierno de Taiwán, liderado por el Partido Democrático Progresista, una formación de tendencia soberanista, desde 2016, defiende que la isla ya es de facto un país independiente y sostiene que su futuro solo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes.