Canarias reunirá a incubadoras de alta tecnología de todo el territorio nacional para impulsar el talento en las islas
13 de septiembre 2025
· El evento se celebrará en octubre y servirá de percha desde donde colgarán todas las acciones para crear, retener y atraer talento al Archipiélago
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció hoy en comisión parlamentaria un encuentro de incubadoras de alta tecnología de todo el territorio nacional para el mes de octubre que se enmarca dentro de las acciones del Gobierno para “impulsar” el talento en las Islas y que nació del acuerdo con la Fundación Incyde de las cámaras de comercio firmado a principios de año. El evento está previsto que se celebre en el mes de octubre y servirá de “percha desde donde colgarán todas las acciones para crear, retener y atraer talento en el Archipiélago”, entre ellas la creación de una marca.
Durante una comparecencia parlamentaria sobre los avances del Gobierno para avanzar en la economía del talento, Domínguez explicó la “estrategia transversal” del Gobierno para conseguir el objetivo de convertir a Canarias en un “destino atractivo para retener y atraer talento”. En este sentido, mencionó la necesidad de apostar por la internacionalización para que las empresas “crezcan y tengan más músculo”, así como por la diversificación económica en sectores de alto valor añadido, como la industria creativa, la aeroespacial, aeronaval o energía. Además, añadió la labor que se está haciendo desde el Comisionado del REF por divulgar “nuestras ventajas competitivas”.
El consejero enumeró las actuaciones del Gobierno de Canarias para fomentar el talento y resaltó el programa de la ACIISI de 13,6 millones para apoyar el capital humano investigador e innovador; las redes de emprendimiento para promover desde edades tempranas la cultura innovadora; el refuerzo de la FP dual; el programa ‘Crece y Emplea’ para facilitar la incorporación de talento a las empresas; y la estrategia RIS3 Canarias enfocada a favorecer la diversificación de la economía y crear empleos altamente cualificados, entre otros.
Durante la Comisión, el consejero también explicó los avances que se están realizando desde el Gobierno de Canarias para mejorar la productividad en el marco de los acuerdos de la concertación social y explicó que, tras la creación en junio de las mesas de trabajo, una de ellas sobre productividad: trabajo, capital y tecnología, se iniciará este mes de septiembre el calendario de reuniones.
Paralelamente, Domínguez explicó que la Consejería de Economía también convocará antes de finales de año la Comisión de Productividad que se reunió en julio y que es la antesala al Consejo Asesor sobre la Productividad en Canarias donde se comenzará a elaborar un plan de acción para mejorar la productividad en las Islas.
Repertorio de oficios artesanos
El consejero explicó también el repertorio de oficios artesanos aprobado el pasado mes de junio por el Consejo de Gobierno y publicado en el BOC en julio que da respuesta a las demandas del sector artesano. En total, con esta modificación que incluye el pirograbado, relojería, camisería graciosera, elaboración de utensilios tradicionales y tejer a dos aguas, entre otros, el repertorio de oficios artesanos supera los 90.
Además, se han modificado también las pruebas para acceder a la condición de artesano y las normas que rigen las ferias de artesanía de ámbito regional.