El PP exige explicaciones a Darias tras devolver 716.000 euros el pasado año en ayudas sociales concedidas por otras administraciones
13 de septiembre 2025
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado-Taramona, exigió hoy a la alcaldesa Carolina Darias que explique “de forma clara y urgente” por qué el gobierno municipal (PSOE, Podemos y NC) devolvió 716.115,90 euros en 2024 correspondientes a subvenciones finalistas en materia social y abonó 28.145,17 euros en intereses por no ejecutarlas a tiempo.
“Es intolerable que, con la crisis social que vive la ciudad, el Ayuntamiento pierda recursos que debían estar en la calle acompañando a las familias y a las personas más vulnerables”, señaló. Según la información oficial, el Consistorio reintegró 41.723,20 euros del programa autonómico de Equipos Municipales Especializados de Infancia y Familia 2024 al no alcanzar el coste inicialmente estimado del proyecto, lo que obligó a devolver la parte proporcional de la subvención más 992,80 euros en intereses.
Asimismo, devolvió 8.076,42 euros al Cabildo de Gran Canaria en el convenio de ayudas de emergencia social 2024 por gasto no justificado, incluyendo 367,42 euros de intereses. La devolución más gravosa se produjo en el programa Apoyo a la Ley Canaria de Inserción (LCI): 666.316,28 euros en total, derivados de 639.531,33 euros no justificables por depender de nuevas contrataciones de personal que no se realizaron a tiempo, más 26.784,95 euros en intereses. “Perdimos recursos y, además, pagamos por devolverlos”, subrayó Delgado.
“Más del 93% de las devoluciones corresponden al apoyo a la LCI. Eso revela un problema grave. Cuando no se contrata a tiempo, no se ejecuta; cuando no se ejecuta, se devuelven fondos; y cuando se devuelven, se pierden oportunidades para quienes más lo necesitan”, afirmó la portavoz popular. “Que Darias no intente maquillar esta realidad: 716.115,90 euros volvieron a otras administraciones y 28.145,17 euros salieron de los bolsillos de los vecinos en intereses por una gestión tardía e ineficaz”.
“¿Por qué no fue capaz el Ayuntamiento de justificar el gasto previsto, especialmente en un programa tan sensible como la LCI? La realidad es que había dinero para reforzar la intervención social y no se ejecutó”. La fotografía de la gestión social en 2025 confirma el bloqueo del área. A 30 de junio de este año, la ejecución de las atenciones benéficas y asistenciales -las ayudas directas a las personas más vulnerables- apenas alcanzaba el 18%: 1,5 millones ejecutados de 8 millones previstos.
“Es un dato inaceptable en una ciudad donde las necesidades sociales se disparan y cada vez más personas se ven obligadas a dormir en la calle”, denunció Delgado. La situación se agrava si miramos las transferencias. Por ejemplo, las relativas a familias e instituciones solo llegó el 10,26% en el primer semestre y a las entidades sociales no se transfirió ni un euro. “Darias presume de grandes partidas, pero la ayuda real no llega; la gente no vive de titulares, vive de que el Ayuntamiento ejecute a tiempo”, añadió la portavoz.
“En el parking del Ayuntamiento una persona malvive en una tienda de campaña y Darias no hace nada. Es el ejemplo más claro del desinterés del PSOE en quienes peor lo pasan”, lamenta la edil del PP. “Se devolvieron más de 700.000 euros en ayudas sociales y se pagaron intereses por una gestión tardía. Las prioridades de Darias las encabeza la propaganda, primero, y las personas después”. “Exigimos planificación, contratación y ejecución. Ni un euro más sin gastar por errores del gobierno, porque los recursos son de las familias, no del PSOE”.