A redacción los planes especiales de protección de los conjuntos históricos de Realejo Bajo y Realejo Alto
26 de abril 2025
El Ayuntamiento de Los Realejos recibió subvención de Patrimonio Histórico del Cabildo para cofinanciar estos planes que redacta GESPLAN
El alcalde de Los Realejos Adolfo González informó que el Ayuntamiento de Los Realejos logró recientemente dos subvenciones del área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife para cofinanciar la elaboración de sendos planes especiales de protección del patrimonio de los conjuntos históricos de Realejo Alto y Realejo Bajo (PEPCH). Estos documentos serán elaborados, a través de encomienda, por la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A. (GESPLAN), especializada en actividades de gestión, urbanización, planeamiento y medio ambiente, dependiente del Gobierno de Canarias.
Para la referida elaboración del Plan Especial del Protección del Conjunto Histórico de Realejo Alto se ha dotado un presupuesto de 90.651,52 euros, de los que el Ayuntamiento de Los Realejos aporta 18.000 euros y el Cabildo de Tenerife destina 72.000 euros. En cuanto al Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Realejo Bajo, con un presupuesto de 150.104,59 euros, 30.000 euros provienen de fondos municipales, mientras que 120.000 euros son aportados por la institución insular.
“Estos dos PEPCH vendrán a dar seguridad y garantía de conservación al patrimonio de la localidad ubicado en los dos conjuntos históricos declarados, Realejo Bajo con una mayor extensión y elementos de interés arquitectónico y paisajístico conservados, y Realejo Alto en el que se destaca la categoría de Monumento Histórico Nacional de la Iglesia Matriz del Apóstol Santiago desde 1983 y su entorno, y en los que se incluirán dentro de estos documentos los respectivos catálogos de bienes y espacios protegidos para preservar, no sólo la conservación de los elementos arquitectónicos, sino también de custodia del conjunto etnográfico, de los espacios urbanos y naturales, patrimonio mobiliario y piezas artísticas, de la vegetación y jardines singulares, así como un catálogo de protección inmaterial de usos, costumbres y festividades”, indicó Adolfo González.
La primera teniente de alcalde y concejala de Urbanismo Noelia González señaló que “el modelo de ordenación de estos planes especiales, que adoptarán como marco de referencia los Objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española, se desarrollarán conforme a varias premisas básicas de partida, entre las que destacan la protección del patrimonio cultural como garantía de desarrollo sostenible de cara al futuro, como motor dinamizador del municipio mirando hacia sus valores culturales en su sentido más amplio y atendiendo a los criterios de la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias, entre otros”.
Por su parte, la edil de Patrimonio Histórico, Isabel Socorro, añadió que “para lograr un documento a la medida de lo que precisa nuestro municipio, se pondrán en marcha sendos programas de participación pública, en los que la ciudadanía deberá aportar información, expresar sus opiniones y elevar propuestas, dando voz directa a los vecinos y vecinas del municipio”. Detalló que “para lograrlo, se habilitará una web específica en la que de manera permanente será accesible cuanta información se vaya generando en el proceso de elaboración de los citados documentos”.