Aitor Esteban defiende la «ambición nacional» del PNV sin poner «palos en las ruedas»
21 de abril 2025/Agencias
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha reivindicado este domingo los logros de su partido y ha defendido que el Partido Nacionalista Vasco viene demostrando «su ambición nacional» desde hace 130 años «sin poner palos en las ruedas», en alusión a EH Bildu, aunque sin mencionarlo.
Esteban ha protagonizado en Bilbao la celebración de su primer Aberri Eguna (Día de la patria vasca) al frente del PNV, junto con Imanol Pradales, también por primera vez como lehendakari.
Este último ha advertido a «los poderes e intereses profundos que operan en el Estado» de que no van a permitir que «impidan el avance del autogobierno vasco», ni tampoco «una Euskadi subordinada».
«¡Nos tendrán enfrente y de frente!», ha avisado el lehendakari, quien ha abogado por «un marco de bilateralidad efectiva» entre Euskadi y el Estado.
«Quién lo ha conseguido?: El PNV»
Por su parte y días después de que EH Bildu haya pedido al PNV ambición en la renovación del autogobierno vasco, Aitor Esteban ha hecho un repaso a los logros de su partido en el último año en materia de transferencias o cuestiones como el acuerdo con el Gobierno central para actualizar el Concierto Económico o que la selección vasca de pelota pueda competir en torneos internacionales.
«¿Quién lo ha conseguido?», ha ido preguntando con cada una de las cuestiones que ha repasado: «El PNV», ha contestado Esteban o los asistentes al acto a coro.
«Este partido -ha dicho- viene demostrando su ambición nacional día a día, año a año, desde hace más de 40, desde hace 130, caminando hacia delante y sin poner palos en las ruedas. Facta, non verba».
Esteban ha evidenciado que debido a la globalización, gentes «de muy variada procedencia se van asentando» en Euskadi. «Son ya parte de nosotros», ha dicho.
Nación integradora
Según ha afirmado, «la nación vasca ha sido siempre integradora, ese ha sido el secreto de su éxito y su perdurabilidad».
En este punto se ha referido a sí mismo: «El presidente del actual EBB -ha señalado- se apellida Esteban Bravo. No sé quién será el o la siguiente. Si se apellidará Agirregomezkorta, Martínez o García; o puede que Hassan, Diop o Iriarte; o quizá Dupont, Popescu, o Barinagarrementeria. Pero de lo que no tengo ninguna duda, absolutamente ninguna duda, es de que su única patria será Euskadi».
Esteban ha sostenido que la patria vasca «no es sólo la tierra, el nombre y la ikurriña. Una patria es más que eso, son principios democráticos y derechos humanos. Para todos».
«Bilateralidad efectiva»
Por su parte, el lehendakari Pradales ha abogado por fortalecer y ensanchar el autogobierno vasco. Tras emplazar al Gobierno español a ir «más rápido» en el cumplimiento del calendario de transferencias pactado con el Gobierno Vasco, ha apostado por «ir más allá» y «ser ambiciosos» respecto al autogobierno vasco.
Ha defendido «un marco de bilateralidad efectiva», de «un sistema de garantías que impida decisiones unilaterales que erosionen o limiten el autogobierno acordado».
«Como ha ocurrido -ha lamentado- con la sentencia del Supremo que ha anulado nuestra competencia para homologar títulos universitarios. Por primera vez, un Tribunal que no tiene potestad, dicta sentencia contra un pacto político bilateral. ¡Y esto es algo muy grave!», ha dicho.
A su juicio, «es la tentación centralizadora de los poderes e intereses ‘profundos’ que operan en el Estado», que «siguen sin asumir ni reconocer» la «realidad nacional» vasca y tienen «la típica concepción de un Estado jacobino y centralista, con una capital total que absorbe todo y pretende subordinarnos a sus mandatos».
«No» a «una Euskadi subordinada»
«¡Pues no! ¡Somos una nación! Y ¡no vamos a permitir que impidan el avance del Autogobierno vasco! ¡Ni vamos a permitir una Euskadi subordinada! ¡Nos tendrán enfrente y de frente!», ha afirmado.
Pradales también ha criticado las actuaciones de EH Bildu, aunque sin citarlo de manera expresa. Entre otras cosas, ha dicho que no quiere entrar a valorar «quiénes son sus aliados internacionales ni tampoco sus dudas y reservas para condenar la invasión rusa en Ucrania».
Asimismo, se ha mostrado preocupado por «la tentación de apostar por la polarización» en la sociedad vasca «por puro interés partidista», en referencia a «una cultura política que ha estado acostumbrada más a dividir que a unir».