Alemania rechaza a un 45 % más de migrantes tras reforzar controles fronterizos

Alemania rechaza a un 45 % más de migrantes tras reforzar controles fronterizos

15 de mayo 2025/Agencias
El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, anunció este jueves que en la semana que ha pasado desde que dio la orden de reforzar los controles fronterizos y de rechazar también a solicitantes de asilo, la cifra total de personas a las que se ha impedido el ingreso en el país ha aumentado en un 45 %.

Desde el puesto fronterizo de Kiefersfelden (sur), en la frontera con Austria, Dobrindt avanzó que en los últimos siete días la policía alemana ha impedido 739 intentos de ingreso irregular al país, frente a los 511 de la semana previa, lo que supone un 45 % más.

Además, 51 individuos manifestaron en este periodo en las fronteras terrestres su deseo de solicitar asilo en Alemania, de los que 32 fueron rechazados, mientras que al resto se les identificó como pertenecientes a grupos vulnerables y se les franqueó el paso.

«Puedo decir que los controles están siendo efectivos», afirmó el ministro a los medios y reiteró que las fronteras no están cerradas, sino que solo se ha reforzado la vigilancia policial, incrementando el número de efectivos desplegados en 3.000, hasta los 14.000 agentes.

El objetivo del Gobierno es «romper la lógica» de las bandas de traficantes que prometen a migrantes y solicitantes de asilo llevarles hasta la frontera alemana, explicó Dobrindt, puesto que a partir de ahora llegar hasta los límites del país germano no implica necesariamente la posibilidad de poder entrar merced a una solicitud de asilo.

«Cumplimos con nuestra obligación humanitaria, claro está, pero no queremos que los traficantes y las bandas criminales sean quienes decidan quién puede venir a nuestro país», afirmó el ministro conservador.

Preguntado por los incidentes que se han producido en la frontera polaca desde que se ha implementado la media, Dobrindt negó que hubiese ningún tipo de dificultad y aseguró que la comunicación con las autoridades del país vecino es completamente amistosa y de buena vecindad.

Según han informado los medios alemanes, se han registrado en la última semana incidentes en los que las autoridades polacas se han negado a admitir de vuelta a solicitantes de asilo que Alemania quería devolver, con el argumento de que legalmente el país vecino está obligado a estudiar su solicitud y a demostrar que realmente han cruzado desde Polonia.

La decisión alemana de rechazar a solicitantes de asilo «tiene repercusiones» para los países vecinos, admitió el ministro, pero señaló que precisamente a estos les interesa «que se reduzca el ‘efecto llamada’ de Alemania» para dejar de ser Estados de tránsito para los migrantes que tratan de llegar a suelo germano.

«El fenómeno migratorio debe ser trasladado a las fronteras exteriores (de la UE), ahí es a donde pertenece», recalcó.

Dobrindt anunció el pasado 7 de mayo la anulación por escrito de una instrucción verbal que databa de 2015, de los tiempos de la entonces canciller Angela Merkel, de no rechazar a solicitantes de asilo en las fronteras alemanas.

Alemania implementó controles fronterizos con Polonia, República Checa y Austria en octubre de 2023 y los amplió a todas las fronteras nacionales en septiembre de 2024.