ALUMNADO DE ALEMANIA, POLONIA Y PORTUGAL REALIZA EN LA ULL UN CURSO DE STARS EU SOBRE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES

Stars EU BIP 18

La Universidad de La Laguna acoge durante esta semana la parte presencial de un curso promovido en el seno de la alianza europea de instituciones académicas STARS EU sobre redes inteligentes y blockchain en energía, que ha sido coordinado por el profesor del Departamento de Ingeniería Industrial Benjamín González. Por este motivo, se han desplazado hasta la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, sede del curso, quince estudiantes de mayoritariamente de másteres de tres universidades socias de la alianza: la Universidad Tecnológica de Cracovia (Polonia), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremen (Alemania) y el Instituto Tecnológico de Bragança (Portugal), que se suman al alumnado local inscrito.

La directora de Secretariado de Internacionalización, Judit Mendoza, fue la encargada de dar la bienvenida al nuevo alumnado, invitándole a disfrutar de la experiencia a todos los niveles y a aprovechar la oportunidad para el intercambio de ideas para ampliar conocimientos. En la apertura también estuvieron presentes dos docentes de la institución portuguesa, Ângela Ferreira, que fue la iniciadora de este curso que en 2025 alcanza su segunda edición, y José Lima.

La propia Ferreira explica que las “redes inteligentes” (o “smart grids”, según su nomenclatura inglesa) son infraestructuras eléctricas con un alto grado de digitalización capaces de soportar operaciones en tiempo real y de combinar acciones de monitorización y control automático, para ayudar a preservar la integridad de los sistemas. “Son muy importantes hoy en día, lo hemos visto con el reciente apagón. Así que la idea de este curso es explorar herramientas para comprender, diseñar, operar y optimizar sistemas eléctricos modernos que integran tecnología digital, comunicación y fuentes de energía renovables”. 

Durante su primera intervención, Ferreira realizó una primera ronda en la que los y las estudiantes se presentaron y dieron a conocer sus intereses personales y académicos. En ese punto, se mostró muy satisfecha por el hecho de que un tercio del alumnado asistente fuera femenino, un indicador alentador dada la escasa presencia femenina en las llamada titulaciones STEM.

Benjamín González introdujo los contenidos de estas sesiones presenciales que se desarrollarán hasta el próximo jueves 29 de mayo, y que incluirán una visita a las dependencias del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER); una vista las laboratorios de la escuela anfitriona; la presentación del iniciativas como el proyecto europeo sobre comunidades energéticas Satcomm y los másteres de corte técnico de la Universidad de La Laguna; y el desarrollo de un trabajo colaborativo en grupos por parte del alunando que será presentado posteriormente en común.

Este curso sigue el formato de los Blended Intensive Courses (BIP) de la iniciativa Erasmus+, según el cual el alumnado recibe instrucción sobre una temática muy concreta de manera intensiva y online con docentes de todas las universidades implicadas, que en este caso comenzó en febrero, y realiza una estancia presencial en uno de los campus asociados, que es la que acoge en estos momentos la Universidad de La Laguna.

El curso se integra, además en uno de los grupos temáticos de interés (TIG) que articulan la actividad de STARS EU, en este caso del de Transición Energética, que está liderado por la Universidad de La Laguna, con Benjamín González como coordinador.