ASG invita a culminar el proceso de dignificación laboral en RTVC y exige el convenio para la Radio Pública Canaria
La presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, destaca los avances del nuevo Convenio Colectivo de la Televisión Pública Canaria y reclama que se extienda a la plantilla de la Radio Pública, aún sin acuerdo laboral
Advierte de que “no puede haber trabajadores de primera y de segunda dentro de un mismo ente público; la igualdad es una obligación legal y moral”
Miércoles, 21 de mayo. La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha valorado de forma positiva los avances en estabilidad laboral, cohesión interna y profesionalización alcanzados gracias al nuevo Convenio Colectivo de la Televisión Pública Canaria, aprobado en 2023. En su intervención en la Comisión de Control de Radiotelevisión Canaria, la diputada subrayó que este acuerdo “marca un antes y un después” en la historia del ente público, al unificar las condiciones de una plantilla anteriormente fragmentada en hasta nueve realidades contractuales diferentes.
Melodie Mendoza resaltó que el convenio ha traído mejoras significativas: actualizaciones salariales retroactivas desde 2022, estabilización de personal, un sistema transparente de clasificación profesional y una cobertura homogénea para todos los centros de trabajo del archipiélago. “Todo esto no solo beneficia a los trabajadores, también fortalece el servicio público, su calidad y credibilidad ante la ciudadanía”, afirmó.
Sin embargo, la presidenta del grupo parlamentario denunció que estos avances no se han extendido aún a la Radio Pública Canaria, cuya plantilla sigue sin un marco normativo propio que regule sus derechos. “La desigualdad entre la televisión y la radio públicas es inadmisible. No puede haber trabajadores de primera y de segunda dentro de un mismo ente público. La igualdad es una obligación legal y moral”, sentenció.
Melodie Mendoza reclamó a la administradora general de RTVC que priorice y acelere la negociación del convenio colectivo para la radio, “no con compromisos vagos, sino con cronograma, presupuesto y voluntad firme”. Recordó que este proceso fue iniciado por el anterior administrador único, pero sigue sin culminarse, lo que mantiene situaciones de precariedad y desprotección.
La diputada por la Isla de La Gomera concluyó su intervención haciendo un llamamiento a “cerrar de forma definitiva el ciclo de desigualdades en RTVC y culminar la dignificación laboral del conjunto de su plantilla”. Además, anunció el seguimiento parlamentario de este asunto para asegurar que se garantizan las condiciones de equidad y estabilidad en todos los ámbitos del ente público.