ASG llama a reforzar la planificación y la coordinación para garantizar la ejecución de los fondos europeos en Canarias

MM10

La presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, advierte en el pleno de la Cámara de la necesidad de redoblar esfuerzos para evitar la pérdida de más de 1.000 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)

 

Propone mejorar la coordinación interdepartamental, la formación técnica del personal gestor y una rendición de cuentas trimestral para asegurar el éxito de este instrumento estratégico para Canarias

 

 

Miércoles, 01 de mayo.- La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha realizado un llamamiento en el pleno del Parlamento de Canarias para reforzar la planificación, la coordinación y la transparencia en la gestión de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), tras analizar los datos de ejecución presupuestaria correspondientes al ejercicio 2024.

 

Durante su intervención en la comparecencia de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, la parlamentaria de ASG recordó que, de los 892,3 millones de euros disponibles en 2024, solo se ejecutaron 169,3 millones, el 19% del total. “Canarias se enfrenta al enorme desafío de ejecutar 1.014 millones de euros antes de 2026. No podemos permitirnos perder una financiación esencial para nuestra transformación económica y social”, advirtió.

 

La presidenta del Grupo Parlamentario ASG reconoció que los fondos europeos son una oportunidad histórica para diversificar la economía, fortalecer la cohesión social y modernizar los servicios públicos, y que su éxito depende del esfuerzo conjunto de todas las administraciones y fuerzas políticas. “Estos fondos no son patrimonio de ningún gobierno, son un compromiso colectivo con nuestra ciudadanía”, subrayó.

 

Entre los factores que han dificultado la ejecución en 2024, Mendoza señaló el impacto de la transición de gobierno en 2023, las dificultades técnicas en la preparación de proyectos y las diferencias entre el crédito inicial y el definitivo. A pesar de los esfuerzos realizados, con 15 unidades administrativas específicas y más de 250 empleados públicos dedicados al MRR, alertó de que los resultados aún son insuficientes.

 

La presidenta de ASG alertó también de las graves consecuencias que tendría una baja ejecución, tanto en el ámbito financiero –con riesgos para el déficit autonómico, actualmente en el 1,09%– como en el económico y social. “No ejecutar estos fondos es renunciar a mejorar la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la conectividad digital y la inclusión social de miles de canarios”, remarcó.

 

Ante esta situación, Melodie Mendoza propuso un conjunto de medidas para revertir la tendencia: reforzar la planificación anticipada y la identificación de proyectos estratégicos; mejorar la coordinación interdepartamental a través de órganos de gobernanza eficaz; potenciar la formación técnica de los gestores públicos e implantar un sistema de rendición de cuentas trimestral, claro y accesible.

 

Finalmente, la diputada por la Isla de La Gomera animó a todos los grupos parlamentarios a trabajar conjuntamente para garantizar el éxito del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en Canarias. “Esta es una oportunidad que no podemos desaprovechar. Canarias necesita eficacia, visión y compromiso colectivo para construir un futuro más resiliente y justo para todos”, concluyó.