ASG pide reforzar la salud laboral y la lucha contra la economía sumergida para garantizar empleo digno y sostenible en Canarias
El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, valora las medidas adoptadas por el Gobierno canario, pero reclama más medios para la Inspección de Trabajo y una mesa canaria de salud laboral que permita afrontar los altos niveles de absentismo y presentismo
Indica que la economía sumergida “es un problema estructural y ético que exige seguir avanzando en prevención, legalización de empleos y colaboración interadministrativa”
14 de mayo. El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha reclamado este martes en el pleno del Parlamento de Canarias medidas más decididas para combatir el absentismo laboral y la economía sumergida, al considerar que ambas cuestiones “merman la competitividad de nuestras empresas, afectan a la sostenibilidad de la Seguridad Social y perjudican directamente el bienestar de las personas trabajadoras”.
Durante su intervención, Jesús Ramos alertó de que Canarias presenta una de las tasas de absentismo más altas del Estado, alcanzando el 8,4% frente al 6,7% nacional, según datos del cuarto trimestre de 2024. En particular, la incapacidad temporal representa el 7,1%, lo que supone un coste superior a los 2.500 millones de euros anuales tanto para la Seguridad Social como para las empresas privadas.
El diputado gomero insistió en que el análisis debe ir más allá de los casos injustificados, considerando también factores como la precariedad, la sobrecarga laboral o la falta de personal en sectores clave. Además, advirtió del riesgo creciente del presentismo, “personas que acuden a trabajar sin estar en condiciones, con las consecuencias que ello tiene en la salud mental y física”.
En este sentido, propuso la creación de una Mesa Canaria de Salud Laboral con participación de administraciones públicas, sindicatos y patronal, así como un refuerzo efectivo de la Inspección de Trabajo: “Es necesario que este Parlamento se comprometa en los próximos presupuestos con más medios humanos y económicos para esta labor esencial”, señaló.
Asimismo, en relación con la economía sumergida, Jesús Ramos valoró las actuaciones del Gobierno en 2024, destacando el plan especial de inspección que permitió aflorar 425 empleos irregulares entre noviembre y diciembre, y más de 5.000 en todo el año. Subrayó también la importancia de medidas como la deducción fiscal del 20% para quienes regulen el empleo doméstico o la aplicación de inteligencia artificial para detectar fraudes con antelación.
No obstante, el portavoz adjunto de ASG recordó que Canarias sigue a la cabeza en economía sumergida junto con Andalucía, con cifras cercanas a los 8.000 millones de euros anuales. “Estamos ante un problema estructural que requiere actuaciones decididas, anticipación y políticas sociales eficaces que dignifiquen el empleo y fortalezcan nuestro sistema productivo”, apuntó.
“Desde ASG reafirmamos nuestro compromiso con el empleo digno, estable y legal, como base para una sociedad más justa, sostenible y cohesionada en todas las islas”, añadió.