ASG reclama que los planes de excelencia turística lleguen a todas las islas, especialmente a las más vulnerables
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, defiende la necesidad de garantizar la cohesión territorial y la equidad en la distribución de los recursos turísticos
Subraya que La Gomera y otros microdestinos deben tener visibilidad y presencia real en la implementación de los planes de excelencia del Gobierno de Canarias
Jueves, 24 de abril. El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha defendido este jueves en la comisión de Turismo y Empleo del Parlamento de Canarias que la excelencia turística “debe llegar a todas las islas, especialmente a aquellas más vulnerables y con mayores retos estructurales”.
Durante su intervención, Ramos se refirió al Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027 y al Plan de Actuación 2025, aprobados recientemente por el Gobierno autonómico con una dotación de 47 millones de euros, reconociendo el valor de esta planificación estratégica y su alineación con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible. No obstante, subrayó la necesidad de “territorializar la acción pública turística” y de garantizar que los recursos lleguen también a islas no capitalinas, como La Gomera.
“El turismo representa más del 35% del PIB canario y más de 340.000 empleos directos, pero el liderazgo turístico solo será completo si va acompañado de equidad, sostenibilidad y justicia territorial”, afirmó.
En esa línea, el portavoz de ASG reclamó mayor visibilidad para los microdestinos en el desarrollo de los planes de excelencia. “Iniciativas como el plan ‘Destino Azul’ de Fuerteventura son positivas, pero es necesario que haya también acciones específicas para islas como La Gomera, que han demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular y que pueden aportar un valor diferencial a la oferta turística del archipiélago”, añadió.
Igualmente, Ramos solicitó al Ejecutivo autonómico que se refuercen los mecanismos de seguimiento y evaluación de estos planes, “con datos desglosados por islas y con indicadores públicos y accesibles”, para facilitar el control parlamentario y la transparencia.
También propuso la creación de una Mesa de Seguimiento Interinsular sobre Excelencia Turística, con participación de cabildos, municipios y agentes sectoriales. “Creemos en la cooperación institucional como vía para construir una estrategia común, plural y adaptada a la diversidad de nuestro territorio”, apuntó.
Por último, el portavoz parlamentario insistió en que su grupo mantendrá una postura “constructiva, vigilante y propositiva” en esta materia, y reiteró que “el turismo debe ser una herramienta de desarrollo al servicio del bienestar de toda la ciudadanía canaria, y no solo de unos pocos territorios”.