ASPROCAN valora muy positivamente el respaldo del Parlamento Europeo al refuerzo del POSEI para las regiones ultraperiféricas
La aprobación de una enmienda específica en el marco del próximo Marco Financiero Plurianual marca un hito para el sector platanero canario y sus homólogos europeos
Santa Cruz de Tenerife, 8 de mayo de 2025.– La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) celebra la aprobación, esta semana, en sesión plenaria del Parlamento Europeo, de una enmienda que establece una firme posición de respaldo al refuerzo del programa POSEI (Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad) para las Regiones Ultraperiféricas (RUP), en el contexto de las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Unión Europea.
La enmienda, que forma parte del informe “Presupuesto a largo plazo renovado para la Unión en un mundo cambiante”, fue presentada y defendida por un amplio grupo de eurodiputados de diversas formaciones políticas –PPE, S&D, Renew, Verdes y The Left– y contó con la firma de 114 parlamentarios. En ella se subraya la necesidad de un apoyo “continuo y específico” a las RUP, recordando la obligación, establecida en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, de adoptar medidas diferenciadas para estos territorios.
La propuesta fue aprobada con 317 votos a favor, 206 en contra y 123 abstenciones, constituyendo una de las pocas enmiendas adoptadas durante el debate presupuestario que hace referencia explícita a las RUP, gracias a la intensa labor de EURODOM –la asociación europea de productores de plátano y banana, de la que forma parte ASPROCAN– y al compromiso de eurodiputados como Gabriel Mato y Juan Fernando López Aguilar.
El recién elegido presidente de ASPROCAN, José Carlos Rendón Gómez, ha valorado este avance como “una señal clara de que las instituciones europeas siguen reconociendo los desafíos estructurales que afrontan las regiones ultraperiféricas y la importancia de instrumentos como el POSEI para garantizar la continuidad de producciones estratégicas como la del plátano de Canarias”.
“El refuerzo del POSEI no solo es una necesidad económica para nuestros agricultores; es también una cuestión de justicia territorial y de sostenibilidad para regiones que, como Canarias, contribuyen activamente al proyecto europeo desde realidades geográficas y sociales muy distintas al continente”, añadió Rendón Gómez.
La enmienda adoptada hace referencia expresa al carácter estructural de las dificultades que afectan a estas regiones, derivadas de la lejanía, la insularidad y la fragilidad de sus economías, e insta a asegurar que el nuevo presupuesto plurianual de la UE incluya un POSEI fortalecido que permita compensar estos desequilibrios.
ASPROCAN, junto a sus socios europeos, reafirma su compromiso con la defensa de un POSEI ambicioso que permita sostener la competitividad del plátano europeo frente a unas importaciones cada vez más intensas y desreguladas. La asociación continuará trabajando activamente en Bruselas durante las siguientes fases de la negociación presupuestaria para asegurar que esta posición se refleje finalmente en los compromisos financieros de la Unión.