ATME expresa su preocupación por la escasez de alojamiento ante el previsto aumento de 14.000 efectivos en las Fuerzas Armadas en los próximos 10 años, según han publicado diversos medios de comunicación

Captura Atme

Cada año, un número considerable de militares se ven obligados a trasladarse forzosamente fuera de su lugar de residencia habitual, teniendo que sufrir listas de espera y desalojos forzosos en alojamientos y residencias logísticas.

Cáceres, 15 julio de 2025 – La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha manifestado hoy su profunda preocupación tras enterarse, nuevamente a través de los medios de comunicación, del compromiso de España con la OTAN de aumentar los efectivos de las Fuerzas Armadas en aproximadamente 14.000 militares en los próximos 10 años.

Esta noticia, si bien implica un crecimiento de la plantilla militar, choca frontalmente con una realidad ya existente y confirmada por el propio Ministerio de Defensa: la severa escasez de plazas de alojamiento en numerosas unidades. «Actualmente, nuestras residencias logísticas y alojamientos operativos ya presentan listas de espera y, en algunos casos, desalojos obligatorios debido a la falta de espacio», señala ATME.

La situación se agrava por el estado deficiente de la mayoría de las instalaciones existentes. Muchas de ellas son antiguas, están saturadas y albergan a tres o incluso cuatro militares de tropa y marinería en una sola camareta. Esta precariedad provoca problemas recurrentes como cortes en el suministro de agua (fría y/o caliente), deficiencias en la calefacción y temperaturas inadecuadas en verano por la falta de aparatos de aire acondicionado. En un giro aún más preocupante, la antigüedad de las redes eléctricas prohíbe en diversas unidades el uso de ventiladores, dejando a los militares sin un alivio básico durante los meses más calurosos.

ATME subraya que, si el Gobierno se compromete a incrementar la plantilla en 14.000 militares en la próxima década, es absolutamente imprescindible iniciar de inmediato el estudio para la construcción de nuevos alojamientos y residencias, así como una modernización integral de los ya existentes. «No podemos aceptar que la solución pase por agravar la ya precaria situación, aumentando el número de residentes por camareta o habilitando naves antiguas sin las mínimas condiciones de habitabilidad», recalcan desde la Asociación.

Ante este panorama, ATME ha solicitado por escrito información urgente y detallada al Ministerio de Defensa sobre los siguientes puntos:

· Veracidad de la información publicada sobre el aumento de aproximadamente 14.000 efectivos en las Fuerzas Armadas.

· Repercusión de este aumento en cada una de las escalas militares.

· Fecha prevista de inicio de los estudios para la construcción de nuevos alojamientos y residencias logísticas.

· Presupuesto que se tiene previsto destinar a la construcción de estos nuevos alojamientos y residencias logísticas.

· Presupuesto que se tiene previsto destinar a la actualización y mejora de los alojamientos y residencias logísticas actuales.

ATME insta al Ministerio de Defensa a tomar medidas inmediatas para garantizar unas condiciones de vida dignas para todos los miembros de las Fuerzas Armadas, especialmente ante un futuro aumento de efectivos que, sin la planificación adecuada en infraestructuras, solo agravará la situación actual.