ATME presenta propuestas al Partido Popular para modernizar la carrera militar
La Asociación mantuvo una reunión técnica con Raquel Barras, asesora de la Vicesecretaría de Acción Institucional del Partido Popular, para abordar medidas que garanticen una carrera profesional digna y unas retribuciones actualizadas para los militares, sin olvidarse del reconocimiento de la profesión militar como de riesgo, la reserva de plazas en las administraciones públicas y la reforma de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes del Personal Militar.
Leganés, 14 de abril de 2025. Una delegación de la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) mantuvo el pasado 10 de abril una reunión Técnica con Raquel Barras, asesora de la Vicesecretaría de Acción Institucional del Partido Popular, en la sede nacional de la calle Génova 13 (Madrid). El objetivo de la reunión fue presentar propuestas concretas para modernizar la carrera militar del personal de la Escala de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas Españolas, en el marco de la elaboración de un documento sobre seguridad y defensa que está llevando a cabo el partido.
Durante la reunión, ATME entregó a la asesora del Partido Popular un conjunto de documentos que recogen las principales demandas de la asociación:
· Propuesta para una Ley Integral de la Carrera Militar: Un marco legal que garantice una carrera profesional de futuro para los militares de tropa y marinería, eliminando la temporalidad y creando una promoción horizontal.
· Propuesta para la actualización de las retribuciones de las Fuerzas Armadas: Una revisión salarial que reconozca la dedicación y el riesgo inherente a la profesión militar.
· Propuesta para el reconocimiento de la profesión militar como profesión de riesgo: Una medida que otorgue a los militares los mismos derechos y beneficios que otras profesiones de alto riesgo.
· Propuesta de inclusión de la reserva de plazas para militares en la Ley de la Función Pública: Una iniciativa que facilite la incorporación de los militares temporales a la Administración General del Estado.
· Análisis de la situación en las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular: Un estudio que identifica las comunidades autónomas donde aún no se ha establecido la reserva de plazas para tropa y marinería en las leyes de Coordinación de Policías Locales.
· Identificación de ayuntamientos que incumplen la reserva de plazas para militares: Un listado de los principales municipios que no reservan plazas para tropa y marinería en sus convocatorias de acceso a policía local, a pesar de estar contemplado en las leyes de coordinación de las policías locales autonómicas.
· Propuesta de reserva de plazas para militares en las convocatorias de acceso a personal funcionario y laboral fijo de las Administraciones Autonómicas y Locales: Una medida que amplíe las oportunidades laborales para los militares en todos los niveles de la administración pública.
Además de exponer estas propuestas y reivindicaciones para mejorar la situación profesional y retributiva de los militares, tanto en servicio activo como veteranos de carrera y reservistas de especial disponibilidad (RED), se enfatizó que ser militar debe ser considerado como un mérito y no como un demerito para acceder a oportunidades laborales tanto en la administración pública como en el ámbito civil, revirtiendo la tendencia actual de desvalorización profesional.
Actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes del Personal Militar
Otro tema de importancia crucial para ATME es la urgente necesidad de actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes del Personal Militar. A pesar de la existencia de una comisión de trabajo entre el ministerio y las asociaciones profesionales desde 2017, los avances han sido nulos. La única conclusión clara hasta la fecha es el profundo desacuerdo en la mayoría de los temas tratados, especialmente en:
· Elección de los miembros del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS): ATME demanda un sistema de elección democrático y representativo.
· Acceso de las asociaciones a Bases, Acuartelamientos y Centros de Formación: Se exige la posibilidad de que las asociaciones puedan informar y asesorar directamente al personal militar en sus lugares de trabajo.
· Reforma del funcionamiento del Consejo: Se propone una revisión profunda del modelo actual para garantizar una mayor eficacia y transparencia.