ATME vuelve a tomar la iniciativa para que se contemple la reserva de plazas para militares de tropa y marinería temporales en las convocatorias de acceso a las policías locales de Extremadura.

Captura Atme

Esta propuesta ha sido remitida al recién creado Grupo de Trabajo de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Extremadura que va a ser el encargado de estudiar la modificación parcial de la «Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura».

Cáceres, 27 de mayo de 2025 – La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha presentado formalmente una propuesta a la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil de Extremadura. El objetivo es incorporar una nueva disposición adicional en la Ley de Coordinación de Policías Locales de la región, que permitiría a los ayuntamientos extremeños reservar hasta un 20% de las plazas de acceso libre para militares profesionales de tropa y marinería con más de cinco años de servicio, siempre que cumplan los requisitos de la convocatoria. Las plazas no cubiertas se acumularían al resto de las ofertadas.

La iniciativa de ATME surge en un momento clave, tras la reciente creación de un Grupo de Trabajo para la modificación parcial de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura. Esta medida fue acordada en la última sesión de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Extremadura, presidida por el Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista Morán.

ATME defiende que la incorporación de estos efectivos militares no solo ofrece una valiosa salida laboral para aproximadamente 2.500 militares temporales en Extremadura, sino que también dotaría a las policías locales de un personal altamente cualificado. «Hablamos de individuos que ya poseen una sólida formación, disciplina y una valiosa experiencia en seguridad, manejo de armas, trabajo en equipo y una probada vocación de servicio, todo ello adquirido en las Fuerzas Armadas», señala el presidente de la Asociación.

Es importante recordar que el pasado 27 de marzo, la Asamblea de Extremadura rechazó una propuesta de ley similar, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, que también incluía la reserva de estas plazas. En aquella votación, el Partido Popular se unió al PSOE y Unidas por Extremadura para desestimar la iniciativa. Los argumentos del PSOE y Unidas por Extremadura se centraron en la necesidad de que cualquier modificación legislativa fuera previamente debatida en la Comisión de Coordinación de Policías Locales. Por su parte, el PP, aunque reconocía la justicia de la reserva de plazas y su alineación con otras comunidades autónomas, insistió en que debía ser voluntaria para los ayuntamientos y destinada específicamente a militares en activo.

A pesar de este precedente parlamentario, la propuesta de ATME cuenta con un sólido respaldo legal, amparándose en el artículo 20.2 de la Ley de Tropa y Marinería y en la Ley Orgánica 9/2011 de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, normativas que facilitan la reincorporación laboral de los militares temporales.

Además, la reserva de plazas para militares en las policías locales no es una medida nueva; ha demostrado su éxito y aceptación en numerosas regiones de España. Actualmente, forma parte de las leyes de coordinación de policías locales en ocho comunidades autónomas (Aragón, Madrid, Cantabria, Andalucía, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja), así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Esta propuesta se alinea con las recomendaciones del acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Defensa, y no ha generado ningún tipo de conflicto constitucional en ninguna de las regiones donde ya se aplica.

ATME confía en que esta nueva iniciativa será valorada positivamente por el Grupo de Trabajo. Además, espera que encuentre un terreno de colaboración con los sindicatos de la policía, recordando las declaraciones de la Señora García Ramos (Grupo Parlamentario Socialista) el pasado 27 de marzo: «Sepan ustedes que los sindicatos me permiten que les diga, porque así me lo han manifestado, que están dispuestos a negociar esta cuestión, están dispuestos a negociar ese 20 %».