Australia pide a Rusia rendir cuentas por el derribo del MH17 tras la condena del TEDCH

Australia pide a Rusia rendir cuentas por el derribo del MH17 tras la condena del TEDCH

10 de julio 2025/Agencias
El Gobierno de Australia pidió este jueves a Rusia que «asuma su responsabilidad» por el derribo del vuelo MH17 en el este de Ucrania en 2014, en el que murieron los 298 ocupantes, entre ellos 27 australianos, después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) responsabilizara a Moscú de la tragedia.

«Instamos una vez más a Rusia a que asuma su responsabilidad y repare este acto horrendo», urgió la ministra australiana de Exterior, Penny Wong, en un comunicado.

La jefa de la diplomacia de Camberra «celebró» la decisión del TEDH, al calificarla de «momento histórico» para las víctimas, que incluyen a 27 australianos y 11 residentes en el país austral, y reclamó una «compensación» de Moscú a sus familiares.

El 17 de julio de 2014, un grupo de separatistas prorrusos de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) derribó el vuelo comercial de Malaysia Airlines MH17, que sobrevolaba Ucrania, con un sistema Buk antiaéreo proporcionado por Rusia que acabó con la vida de 298 civiles, entre ellos, 196 neerlandeses, según la Justicia de Holanda.

En una decisión unánime, la sala del TECH concluyó el miércoles que «Rusia había ejercido autoridad y control sobre las personas afectadas por sus ataques militares en Ucrania y que, por lo tanto, estas personas se encontraban bajo su jurisdicción».

A pesar de que Rusia abandonó el Consejo de Europa en septiembre de 2022, la corte considera que este abandono no le exime de sus responsabilidades previas y le acusa de violaciones de la Convención desde el 11 de mayo de 2014, cuando comenzaron las hostilidades en el este de Ucrania.

En mayo, el consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional, en calidad de organismo de la ONU, ya responsabilizó a Rusia del derribo del MH17, que volaba de Kuala Lumpur a Ámsterdam.

En noviembre de 2022, un tribunal de Países Bajos condenó en rebeldía a los rusos Igor Girkin y Sergey Dubinskiy y al separatista ucraniano Leonid Kharchenko a «cadena perpetua» por su implicación en el derribo.

En 2023, un equipo conjunto de investigadores de Países Bajos, Australia, Bélgica, Malasia y Ucrania concluyó que el presidente ruso, Vladímir Putin, autorizó personalmente la entrega de sistemas de defensa aérea a los separatistas ucranianos, incluido el sistema de misiles Buk que derribó el avión.

Rusia ha negado toda responsabilidad y ha acusado a Occidente de llevar a cabo una campaña de desinformación.