‘AWA’, propuesta ganadora del Concurso de Proyectos del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias

Darias durante el acto de presentación de la presentación de la propuesta ganadora. 2

La alcaldesa, Carolina Darias, ha dado a conocer el resultado final después de la deliberación del jurado, que se suma a la votación popular en la que participó la ciudadanía

Los profesionales de reconocido prestigio que formaron parte del jurado han valorado de la propuesta ganadora la capacidad para recuperar el espacio para la ciudadanía y la mejora de la calidad ambiental, cultural y social

El jurado también ha resaltado de ‘AWA’ su calidad arquitectónica, paisajística, funcional y medioambiental, así como su sensibilidad contextual, histórica, identitaria y cívica a partir de la cultura del agua

Las Palmas de Gran Canaria, 28 de mayo de 2025. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha anunciado este martes que la propuesta ganadora del Concurso de Proyectos para el futuro Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias es ‘AWA’, el proyecto mejor valorado tanto por la ciudadanía, como por el jurado.

Darias ha dado a conocer el resultado final tras haber finalizado la deliberación del jurado, a la que se une la consulta pública realizada entre los vecinos y vecinas de la capital grancanaria.

Además, el proyecto con el lema ‘Aguas Arriba, Aguas Abajo’ ha recibido una mención especial por parte del jurado por su sensibilidad territorial. En este sentido, tanto la ciudadanía que participó en la consulta pública como el jurado, compuesto por seis personas expertas de reconocido prestigio en el ámbito de la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y el paisajismo, han coincidido en la valoración de las dos propuestas más votadas.

Así lo ha resaltado la alcaldesa durante la presentación de la propuesta ganadora, un acto que se ha celebrado en las Casas Consistoriales en el que ha estado acompañada por el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, la coordinadora del área, Nieves Martín, y el director general de Urbanismo, Héctor Romero.

La alcaldesa ha señalado que el jurado ha destacado del proyecto ganador del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias “la solidez, audacia, funcionalidad, la capacidad de recoser los dos barrios, valorando especialmente su capacidad para recuperar el espacio para la ciudadanía y la mejora de la calidad ambiental, cultural y social”.

Darias ha apuntado que del proyecto ‘AWA’ se ha valorado también “la calidad arquitectónica, paisajística, funcional y medioambiental, así como su sensibilidad contextual, histórica, identitaria y cívica a partir de la cultura del agua, la iconografía como valor patrimonial y el sugerente planteamiento de un renovado ecosistema urbano”.

Durante el acto, Darias ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el área de Urbanismo y de GEURSA durante el concurso, así como de la ciudadanía que ha participado en la consulta pública y de los miembros del jurado para seguir avanzando en esta iniciativa, “un gran proyecto de regeneración de la ciudad que va a permitirnos dar una nueva vida al núcleo histórico, desde el punto de vista arquitectónico, del paisajismo y del valor cultural y artístico”.

‘AWA’: Retejido de los barrios históricos a través de una imagen renovada

La propuesta ganadora, ‘AWA’, propone un desarrollo del retejido de los barrios históricos a partir de una imagen completamente renovada, creando espacios peatonales ajardinados y arbolados que integren social y urbanísticamente el casco histórico de la ciudad, y fomentando la movilidad sostenible en el ámbito de actuación.

La iniciativa ganadora, que ha obtenido un total de 93 puntos sobre un máximo de 100 (83 por parte del jurado y 10 de la consulta popular), fomenta la conectividad ecológica entre la costa y los barrios del interior a través de una amplia biodiversidad que maximiza la superficie vegetada, generando una alta cohesión social con la cultura y las artes como punto de partida.

‘AWA’ también contempla convertir el espacio entre el Mercado de Vegueta y el Teatro Pérez Galdós en una nueva plaza polivalente de 1.940 metros cuadrados que servirá de espacio para la celebración de eventos culturales al aire libre.

Asimismo, proyecta un gran paseo central con amplias zonas de sombras proporcionadas por los árboles, que puede ser transformado en un lugar ideal para realizar exposiciones temporales al aire libre.

Otra de las iniciativas es la puesta en valor de las cuatro estatuas del Puente de Piedra, que representan las cuatro estaciones del año y que se convierten en un mosaico vegetal de cuatro colores, uno por estación, que recorrerá el paseo acercando a la gente a la naturaleza y recuperando la memoria histórica del sitio.

Por su parte, la coordinadora de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Nieves Martín, ha explicado que el equipo del proyecto ganador se dará a conocer en los próximos días, cuando se proceda a la identificación de los equipos que están detrás de cada propuesta presentada. El equipo de la propuesta elegida como ganadora será el encargado de la redacción del proyecto de ejecución y dirección de las obras del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, con un importe máximo del contrato de servicios de 1,5 millones de euros.

Durante su intervención, Nieves Martín también ha señalado que “este es un concurso de proyectos, y no de ideas, porque se plantea desde el inicio para que sea ejecutable, articulándose administrativamente conforme a las determinaciones de la Ley de Contratos del Sector Público vigente”.

La iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es un gran proyecto de regeneración urbana en el casco histórico de la ciudad desde un punto de vista urbanístico, arquitectónico, paisajístico y de valor cultural y artístico, que va a permitir unir los barrios de Vegueta y Triana a través de la naturaleza, la cultura y el arte.

El espacio, que cuenta con un ámbito de actuación de unos 40.000 metros cuadrados, contará con zonas peatonales y ciclistas, áreas de esparcimiento y espacios dedicados a actividades culturales y educativas, donde se pondrá además en valor figuras claves de las artes canarias que estarán representadas en el paseo.

Además, el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes es un proyecto clave en la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031, y un ejemplo del modelo de ciudad a construir: más amable, sostenible y viva.

Jurado

El jurado ha estado compuesto por Isabel Castilla, arquitecta y paisajista especializada en el desarrollo de proyectos de gran escala como el High Line y la Quinta Avenida de Nueva York; Flavio Tejada, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que ha liderado proyectos estratégicos de regeneración urbana en Europa, EEUU, Asia, Latinoamérica y Oriente Medio; y Miriam García, doctora arquitecta, paisajista, técnico urbanista y directora del Departamento de Planificación, Paisaje y Cambio Climático de Landlab.

Asimismo, han conformado el comité evaluador Ricardo Devesa, quien coordina el Máster en Proyectos Integrales en Arquitectura e investigador en la Escuela de Arquitectura de La Salle Campus Barcelona; Jordi Mansilla, arquitecto y profesor de proyectos arquitectónicos y paisajes, fundador de Mirla Studio for Landscape; y Ángel Sevilla, director arquitecto y profesor titular en la Universidad de Sevilla, director del grupo de investigación Proyectos y Patrimonio de la Junta de Andalucía. Silvia Santana, técnico superior de administración general, ha sido la secretaria con voz, pero sin voto.