Baleares solicita formalmente la contingencia migratoria para frenar el reparto de menores
02 de septiembre 2025/Agencias
El Govern balear ha solicitado formalmente este lunes al Ministerio de Infancia y Juventud acogerse a la contingencia migratoria para frenar el traslado de menores no acompañados procedentes de otras autonomías y destaca en su petición que desde que comenzó 2025 han llegado a las islas 350 jóvenes extranjeros sin familia y que ya atiende a casi 700.
En una entrevista en IB3 Ràdio esta mañana, la presidenta balear, Marga Prohens, ha avanzado la medida, en la que ha expresado que la comunidad no puede acoger a más menores migrantes en condiciones dignas, tras lo que ha aprovechado para pedir que «se actúe en origen» contra las mafias.
Ahora, el Govern ha presentado un escrito firmado por su vicepresidenta segunda, Antònia Maria Estarellas, dirigido al Ministerio de Infancia y Juventud donde demanda que el archipiélago sea declarado en contingencia migratoria.
Según han informado en un comunicado, el Ejecutivo autonómico subraya que este 2025 han llegado a las costas de Baleares un total de 4.895 personas migrantes en situación irregular, de las que 350 son menores no acompañados, que sumados a los acogidos con anterioridad hacen ascender la cifra a 694, cuando por ley se establece una capacidad ordinaria de 406.
El gabinete de Prohens sostiene que 2 de cada 3 menores bajo tutela en el archipiélago son jóvenes migrantes y que el sistema sufre una sobreocupación de sus plazas específicas para este colectivo superior al 1.000 %.
La presentación formal de la contingencia se ha conocido después de que el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez Badal, haya asegurado a preguntas de la prensa que la comunidad no cumple con los criterios establecidos para declarar la situación de contingencia migratoria, al no haberse triplicado las plazas de acogida para los menores migrantes no acompañados.
«No vale decir que estoy al 1.000 % de acogida cuando digo que solo tengo 60 plazas para acoger a menores», ha afirmado Rodríguez, que ha señalado que únicamente Canarias, Ceuta y Melilla cumplen los requisitos.