Bienestar Social abre el plazo para que la ciudadanía realice aportaciones a futura Ley de Infancia y Adolescencia

1

La nueva normativa regulará las políticas públicas de protección y atención a las personas menores y garantizará su participación activa en las medidas que les atañen

Las personas y colectivos ciudadanos podrán remitir sus aportaciones hasta el 9 de octubre

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo para que la ciudadanía pueda presentar las aportaciones y consideraciones al anteproyecto de la Ley Canaria de Infancia y Adolescencia. La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, explica que “a través de esta consulta pública invitamos a la ciudadanía canaria y a las entidades vinculadas a la atención de la infancia y la adolescencia a que realicen y compartan sus aportaciones y opiniones sobre la futura ley. Lo que estamos haciendo es un proceso basado en el consenso, la transparencia​ y la participación pública, de tal forma que el documento final dé respuesta a las necesidades del Archipiélago en esta materia”.

“El proyecto de la Ley Canaria de Infancia y Adolescencia tiene como fin establecer un marco regulador que garantice los derechos fundamentales, promueva las políticas públicas transversales e implemente los mecanismos efectivos para la protección integral, atención especializada y participación activa de las personas menores de edad. Además, con la nueva ley nos adaptamos a lo establecido en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, algo que también era necesario tras los cambios normativos producidos”, añade Delgado.

El plazo de información pública y presentación de aportaciones, que se abrió el pasado 19 de septiembre, permitirá que las personas y colectivos interesados puedan presentar sus alegaciones o documentación hasta el próximo 9 de octubre a través del siguiente enlace:  Anteproyecto Participación ciudadana

Esta fase de aportaciones se realiza con el fin de recabar la opinión de la ciudadanía y de los grupos afectados antes de su aprobación definitiva, de acuerdo al respeto a los principios de transparencia y participación democrática del proceso legislativo y administrativo. Esta fase de aportaciones se lleva a cabo tras la culminación de la fase de consulta e información pública celebrada durante los meses de febrero y marzo.

Objetivos de la nueva ley

La directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez, explica que con la nueva ley “además de actualizar y adecuar el marco normativo autonómico a las nuevas necesidades y riesgos que afectan a la infancia y la adolescencia, se busca dar respuesta al desafío de garantizar su protección integral en un entorno social caracterizado por profundas transformaciones del siglo XXI”.

Para ello, se parte del diseño de un anteproyecto que parta de una concepción integral de la protección a la infancia y la adolescencia mediante la articulación de políticas, planes y programas de las distintas Administraciones públicas; gradual, como garantía y promoción de los derechos y la prevención de la vulneración de las personas menores en situaciones de riesgo o desamparo; compartida entre las distintas administraciones y en coordinación con las entidades del tercer sector de acción social; participada, garantizando el ejercicio efectivo de las y los menores a ser escuchados y tenidos en cuenta como ciudadanía activa; y sostenible, mediante la adopción de medidas dirigidas a evitar que la exclusión social, la pobreza y la desigualdad infantil obstaculicen el pleno disfrute de sus derechos.

A nivel articular, el anteproyecto Ley Canaria de Infancia y Adolescencia consta de una exposición de motivos, un título preliminar, diez títulos, ciento ochenta y ocho artículos, diez disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, y tres disposiciones finales.