Calviño dice que España es país «con más capacidad de financiación de proyectos en Europa»
01 de septiembre 2025/Agencias
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha afirmado que España es el país «con más capacidad de financiación de proyectos en Europa».
Así lo ha indicado en una entrevista con La Voz de Galicia en la que incide en que, «en este momento, la economía española es la que más crece en la UE».
«La prima de riesgo se ha reducido y está en mínimos históricos. El dinamismo y la activación de los Fondos Europeos Next Generation hacen que España sea el país con más capacidad de financiación de proyectos en Europa», ha afirmado.
La que fuera vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, que llegó a la presidencia del BEI en enero de 2024, se ha referido a los cambios geopolíticos y ha afirmado que cuando asumió el cargo «tenía claro» que había que «aumentar» la actividad «en seguridad y defensa».
Para Calviño, «Europa es una superpotencia a nivel económico, tecnológico y comercial» que necesita «tener autonomía militar».
Mayor prevención para evitar incendios y danas
Desde A Coruña, su localidad natal, Calviño se ha solidarizado «con todas las personas afectadas» por los incendios forestales y ha expresado su «admiración por los trabajadores en primera línea», al tiempo que ha advertido de que hay que «tenemos que prepararnos para eventos climáticos cada vez más adversos».
«Debemos invertir más en prevención y adaptación a este tipo de situaciones», ha afirmado en relación con los incendios y las danas.
Así, ha explicado que cada euro invertido en prevención «ahorra entre cinco y siete euros en reparaciones y reconstrucción, por no hablar de las pérdidas irrecuperables como las vidas humanas».
La presidenta del BEI ha afirmado que en esa institución están «actualizando la estrategia en el ámbito de la financiación climática, poniendo mucho énfasis en la prevención y adaptación».
Soluciones en vivienda
Respecto al problema habitacional, ha recordado que lanzaron junto con la Comisión una plataforma de financiación y «España recibió el año pasado uno de cada tres euros invertidos por el BEI en vivienda, con un récord de 1.000 millones».
Así, ha apuntado que hay comunidades como Cataluña o Valencia que han accedido a fondos del BEI para proyectos de vivienda asequible y social, mientras que «la Xunta de Galicia no ha formalizado ninguna solicitud aún».
Cuestionada sobre si contemplan la posibilidad de financiar el proyecto de una macrofactoría de celulosa que Altri pretende levantar en Palas de Rei (Lugo), ha señalado no tiene constancia de ninguna solicitud y ha dejado claro que los estándares del BEI «en términos de protección medioambiental son muy elevados».