Canarias dice basta: el 18 de mayo será un grito colectivo contra el colapso de las islas
21 de abril 2025
El próximo 18 de mayo, varias islas y la diáspora canaria están convocadas a unirse nuevamente para rechazar un modelo económico que está llevando a las islas al límite. Este grito, que recoge el sentir de un pueblo cansado de ser ignorado y maltratado, será el inicio de una nueva etapa de lucha: más firme, más directa, más incómoda para quienes se niegan a escucharnos y tomar medidas reales. |
Durante años hemos llenado las calles con manifestaciones multitudinarias, como la histórica movilización del 20-A, donde cientos de miles de personas dejaron claro que este modelo basado en la turistificación, la especulación y la desigualdad no tiene cabida en nuestra tierra. Sin embargo, nuestras demandas han caído en oídos sordos. Las instituciones han optado por la inacción y el desprecio hacia la voluntad popular, profundizando el colapso social, económico y medioambiental de Canarias. Incluso han propuesto cambios normativos que nos hacen retroceder en la protección del territorio como es la modificación de la Ley del Suelo o hablan de Ley de Residencia como una estrategia política vacía de contenido y no como una solución real. |
Hoy decimos basta. Si no son capaces de escucharnos en las calles, nos escucharán en el día a día. Ya no esperaremos tras pancartas a que adopten las medidas urgentes que necesitamos. Desde ahora, llevaremos nuestra lucha a los espacios donde su modelo depredador se perpetúa. Boicotearemos actos públicos, interpelaremos a responsables políticos en sus eventos y ocuparemos espacios turísticos simbólicos para dejar claro que no pararemos hasta lograr un cambio real. |
Canarias no puede seguir siendo un decorado de postal para el disfrute de unos pocos. Somos la voz de quienes no aceptan que el falso progreso justifique la precariedad y la destrucción de las islas. Somos el pueblo canario, un pueblo que no se rendirá hasta conseguir el cambio que merece. |
El 18 de mayo, la lucha continúa en las calles. Lo que venga después, será imposible de ignorar. |