Canarias, frontera de Europa: unirnos en la lucha contra la trata de personas y por la igualdad

Palmira Déniz Verona 2

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, queremos alzar la voz con firmeza para denunciar una de las formas más brutales de vulneración de los derechos humanos: La trata de personas —especialmente de mujeres y niñas con fines de explotación sexual— es una de las formas más crueles de violencia estructural, y en Canarias adopta características particulares por su condición de frontera sur de Europa.

Nuestras islas, por su posición geográfica, se han convertido en territorio de frontera y tránsito, donde redes criminales operan con impunidad, captando, trasladando y explotando a personas —muchas de ellas en situación de vulnerabilidad extrema— sin una respuesta institucional suficiente.

Las redes de trata han cambiado de rostro. Hoy operan en la sombra digital: chats, perfiles falsos, plataformas online. Muchas víctimas nunca han pisado un local: son explotadas en pisos privados, sin que el entorno lo perciba. Y en muchos casos, son captadas apenas llegan a nuestras costas, sin saber lo que les espera.

Este 30 de julio no puede quedar en el gesto simbólico. Canarias no puede ser ni paso ni destino para la explotación. Debe ser, como defendemos, una plataforma de paz, igualdad y libertad.

Nos sumamos al llamado urgente de organizaciones como el Programa Daniela. que atiende a mujeres víctimas de trata y en situación de prostitución en el archipiélago. Como afirma su directora, Asunción Bartolomé Díez, “nadie sale de ahí de un día para otro. Hace falta sostener, escuchar, sanar”. Para eso se necesitan recursos, políticas públicas valientes y verdadera voluntad institucional.

Desde nuestra organización reivindicamos una ley estatal integral contra la trata, con enfoque de derechos humanos, perspectiva feminista e intercultural. Y exigimos a las administraciones públicas medidas urgentes y coordinadas en materia de prevención, detección temprana, atención integral y protección de las víctimas.

Queremos reiterar nuestro compromiso firme con la lucha contra la trata y el apoyo y mano tendida a quienes combaten esta lacra día a día.

Desde nuestra voz en el Parlamento de Canarias, así como desde las competencias que nos corresponden en el ámbito local e insular, tendemos la mano a todas las organizaciones sociales que trabajan con valentía en la defensa de los Derechos Humanos. Les reconocemos con el máximo respeto y admiración, y ponemos a su disposición todos los recursos y medios institucionales posibles para seguir avanzando, juntas, hacia una sociedad más justa.

La lucha contra la trata de personas nos interpela como sociedad y como país canario. Hoy más que nunca, tenemos que sumar fuerzas para construir un futuro donde la igualdad, la dignidad y los derechos sean garantizados para todas las personas, sin excepciones.

Porque frente al silencio, elegimos ser voz.

Hoy, más que nunca, nos unimos en la lucha por la igualdad, desde nuestras raíces y desde nuestra identidad como pueblo. Porque Canarias debe ser territorio de acogida digna, no de explotación. Y porque frente al silencio, queremos ser voz.

Junt@s somos más fuertes. Por una Canarias plataforma de Derechos Humanos.

Palmira Déniz Verona, responsable de la secretaría nacional de Justicia y Derechos Civiles de Nueva Canarias-Bloque Canarista  (NC-BC).