Canarias, territorio de paz…

1672238095274

El pasado 12 de marzo, fue presentada al Parlamento de Canarias la propuesta del Estatuto de Neutralidad de Canarias, siendo recibida por la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez. Este documento, ha sido entregado para pedir el apoyo de los grupos parlamentarios, para posteriormente, ser elevado al Congreso de los Diputados

 

La fecha elegida no fue casual: el 12 de marzo se cumplían 39 años desde el referéndum de 1986 por el que España ratificó (ya formaba parte desde 1982) su entrada en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)…

 

En aquella ocasión, Canarias, junto con Euskadi y Cataluña, votó mayoritariamente No a la permanencia en la OTAN. Más del 60% de la ciudadanía canaria votó NO. A pesar de la «trampa» de la papeleta de voto presentada por el Gobierno estatal de aquel entonces, presidido por Felipe González (el mismo Felipe González que hasta la llegada al Gobierno en 1982 decía: «OTAN de entrada NO«, y en 1984 había pasado al «Vota SI en interés de España«)…

 

Pero tampoco es casual la creación en estos momentos de la plataforma Canarias Por La Paz. La situación actual a nivel mundial, el alto grado de belicismo imperante, la «postura» adoptada, no sólo por el Gobierno estatal, sino por partidos de la oposición (sí, esos mismos) apostando por un aumento de la militarización de Canarias para «garantizar la seguridad» (su seguridad particular de ellos, más bien), hace necesaria una respuesta orientada hacia el garante de la Paz y no de la guerra

 

La plataforma nace como «respuesta» al incremento de la presencia militar en Canarias, al uso de nuestro territorio para maniobras bélicas o al almacenamiento de material militar. Además de llevar la propuesta del Estatuto de Neutralidad de Canarias al ámbito político, es imprescindible llevarlo al conocimiento de la ciudadanía y una recogida de firmas, «para que los canarios comprendan la importancia de que el Archipiélago sea un territorio de paz”, como señala Lorena López, portavoz de la plataforma

 

La plataforma está formada por más de 80 organizaciones sociales, vecinales, culturales, feministas,ecologistas, antiracistas, universitarias, por la Justicia social, sindicales y partidos políticos. Entre las medidas que se piden está que no se usen los puertos y aeropuertos para fines bélicos, que no se permita el tránsito o almacenamiento de armas nucleares o que se prohíban las bases militares extranjeras en nuestro territorio…

 

¿Que será una tarea ardua? Seguro que . ¿Que es un imposible? Desde luego que no. Existen territorios neutrales reconocidos internacionalmente, como el Canal de Panamá, el Canal de Suez, las islas griegas Corfú y Paxos, o las Islas Åland en Finlandia…

En tiempos violentos y convulsos, hay que recordar las palabras de Mahatma Gandhi: «No hay camino para la paz. La paz es el camino»

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com