CC afirma que los presupuestos participativos presentados son un “espejismo” y pregunta a Darias por la ejecución de años anteriores

municipal

02 de mayo 2025

– La formación nacionalista recuerda que hace tres años que no se convoca esta herramienta pensada para la incorporación de la ciudadanía a las decisiones municipales

– Formalmente este año tampoco se ejecutará, ya que la materialización de las propuestas vecinales que sean recibidas se pospondrá a 2026 y 2027

El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, ha calificado de “espejismo” los presupuestos participativos municipales, después de que la alcaldesa Carolina Darias y la edil Betsaida González, presentaran hoy una nueva convocatoria que paradójicamente se ejecutará en 2026 y 2027.

“Es decir, en puridad reconocen que este año no habrá convocatoria, sino que se recogerán las propuestas y se analizarán, ya que su ejecución se pospone para los dos próximos ejercicios”, explica el edil. Este punto de partida es “claramente decepcionante”, recuerda Suárez, quien rememora la “tortuosa” historia de estos presupuestos en la capital grancanaria.

Así, por primera vez se pusieron en marcha en 2017 para recoger las aportaciones ciudadanas y se plasmaron en los presupuestos de 2018, 2019 y 2020, con 1,5 millones de euros el primer año, 2,5 millones el segundo y tres millones el tercero, es decir, lo mismo que en esta ocasión. “A partir aquí la ejecución de estos recursos solo puede calificarse como de historia para no dormir”, ironiza el edil de CC.

El edil capitalino hace mención a la paupérrima materialización tanto presupuestaria como de ejecución de los proyectos ciudadanos, muchos de los cuales consistían en la reparación de infraestructuras urbanas, una tarea que le corresponde al propio Consistorio de forma ordinaria, y que por tanto “nunca debió someterse a votación y aprobación como presupuesto participativo, cuando se trata de una obligación de este Ayuntamiento”.

“Quizá por eso la alcaldesa ha pedido ya a nuestros vecinos que se olviden de las obras y se centren en propuestas culturales, con la excusa de la Capitalidad Cultural”, enfatizó el representante de CC, consciente del fracaso que ha supuesto en ediciones anteriores. Ya vemos qué representa para este grupo de gobierno la participación ciudadana, algo que ejemplifica “a la perfección” el proceso seguido para poder votar el proyecto ganador del Paseo Guiniguada, que reserva para los ciudadanos tan solo un 10% del peso final en la decisión, recuerda.

“No se han convocado estos presupuestos todos estos años y ahora lo presentan como la salvación de la implicación vecinal en la gestión municipal, cuando el propio gobierno es incapaz de dar los datos exactos de los proyectos ejecutados en ejercicios anteriores”. Esta forma de gestionar la participación ciudadana ha venido cosechando “una tremenda frustración” entre los vecinos, que después de preparar los proyectos, presentarlos, esperar a las votaciones y -en su caso- resultar elegidos, ven cómo pasan los años sin que se conviertan en una realidad.

Se ha demostrado que son mensajes vacíos que pretender justificar “una supuesta implicación de nuestros vecinos” en las decisiones cuando la realidad es que “se prescinde sistemáticamente” de su criterio para cuestiones ordinarias del día a día de la ciudad, finaliza el concejal de CC.