CC denuncia que la batalla política en Madrid pone en jaque la seguridad energética en Canarias
Valido censura que “el cálculo partidista esté por encima de los intereses de un territorio frágil como el canario”
Los nacionalistas canarios logran que el REF se ponga al servicio de las familias para ampliar el parque de viviendas en alquiler asequible
Madrid, 23 de julio de 2025. La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, lamentó el rechazo en el Congreso del Real Decreto-Ley 7/2025, que incluía medidas urgentes para garantizar la seguridad energética del Archipiélago. Al mismo tiempo, celebró la aprobación definitiva de la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) para permitir el uso de la RIC en la construcción o adquisición de viviendas destinadas al alquiler residencial y de larga duración.
Así, denunció la portavoz nacionalista que el “el tacticismo político de unos y de otros vuelve a imponerse sobre los intereses de Canarias” y censuró que “el cálculo partidista esté por encima de los intereses de un territorio frágil como el nuestro”.
La portavoz nacionalista recordó que el decreto rechazado incluía medidas trabajadas durante semanas entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado para prevenir nuevos ceros energéticos como los vividos en Tenerife y La Gomera, y para reforzar un sistema eléctrico vulnerable.
“El Congreso no puede seguir siendo rehén del ruido político. Hoy se ha perdido una oportunidad para proteger a las islas y dar seguridad a la ciudadanía”, afirmó.
Un decreto con medidas clave para el Archipiélago
Entre las iniciativas bloqueadas por la Cámara estaba la autorización exprés de instalaciones temporales de emergencia (como generadores) ante la urgencia de mejorar la cobertura energética en varias islas; la ampliación del procedimiento ágil a sistemas de almacenamiento energético, incorporando una reclamación directa de Coalición Canaria, la incorporación de nuevos compensadores síncronos en La Palma y Lanzarote, que se suman a los ya previstos en Tenerife y Gran Canaria, para mejorar la firmeza y estabilidad del sistema eléctrico. Asimismo, contempla las condiciones específicas para las Islas Verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro), que tendrán cupos especiales de inversión en redes de distribución energética debido a su singularidad territorial.
En relación con las energías renovables, el texto incluía desde el impulso al almacenamiento energético en proyectos ya existentes, reduciendo la necesidad de ocupar nuevos suelos y facilitando que las energías limpias sean gestionables, que como, un nuevo régimen para instalaciones de I+D+i, como PLOCAN, que hubiese permitido tramitar proyectos tipo y sustituir prototipos sin repetir toda la burocracia. Esto sitúa a Canarias como nodo internacional de innovación marina.
También se recogían avances significativos para el autoconsumo, entre ellos la creación de la figura del Gestor de autoconsumo, que facilitaría iniciativas colectivas en comunidades, zonas industriales o espacios urbanos, la ampliación a 5 km del radio para considerar una instalación de autoconsumo, una reivindicación histórica recogida en el RDL y la agilización de los puntos de recarga eléctrica, que hubiese resuelto los cuellos de botella en la conexión con distribuidoras, así como, los incentivos para la climatización eléctrica sostenible en edificios residenciales mediante geotermia y aerotermia, incluyendo beneficios fiscales municipales.
“Estas no eran medidas ideológicas. Eran necesarias, técnicas, útiles. Hoy Canarias pierde por culpa de una política que da la espalda a la realidad”, sentenció Valido.
Vivienda: el REF al servicio de las familias
En contraste, Coalición Canaria logró que el Congreso aprobara la modificación de la Ley 19/1994 del REF, que permitirá destinar fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) a la construcción o adquisición de viviendas para alquiler residencial y de larga duración.
La portavoz nacionalista sostuvo que “por fin logramos que el REF se ponga al servicio de la ciudadanía. Esta medida incentivará la inversión de miles de pequeños y medianos ahorradores en vivienda asequible, con un uso claramente limitado al alquiler de larga estancia. El alquiler vacacional queda expresamente excluido”.
Durante su intervención en el Pleno, la diputada nacionalista advirtió que “no podemos frenar medidas eficaces por el miedo a un uso fraudulento. Para eso está el control. Pero no podemos seguir de brazos cruzados cuando hay miles de personas que no tienen acceso ni a vivienda protegida ni a los precios de mercado”.
“Con esta norma queremos dar respuesta a una amplia parte de nuestra sociedad que no encuentra techo, ni en el sistema público ni en la oferta privada”, añadió.
Valido también recordó que “esta es una medida pensada desde Canarias, para Canarias”, y que su aprobación definitiva debe marcar un antes y un después. “Esperamos que empiece a cambiar la realidad en muchos municipios donde hoy no podemos tener médicos o profesores porque no hay viviendas disponibles. Estamos aquí para hablar de lo que realmente preocupa a la ciudadanía”.
Asimismo, continuó Valido que pese a la zancadilla al decreto energético “los nacionalistas canarios seguiremos trabajando desde el rigor y el compromiso. Porque mientras otros convierten la política en espectáculo, nosotros la entendemos como una herramienta para mejorar la vida de los canarios y canarias”, concluyó.