CC pide aprovechar el período de alegaciones para alcanzar “consenso real y diálogo” entre vecinos y terrazas de Joaquín Costa

municipal

David Suárez: “Este conflicto no se resuelve con imposiciones; urge una solución pactada que proteja el descanso, pero también el empleo y la economía local”

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de julio de 2025. El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, ha instado hoy al grupo de gobierno a utilizar el actual período de alegaciones en el recorte de la hora de cierre de las terrazas de Joaquín Costa -a las 22:00 horas- para alcanzar una solución de consenso entre vecinos y restauradores.

Suárez ha denunciado la “gestión errática” que el Ayuntamiento ha llevado a cabo en este asunto, “actuando siempre a golpe de sentencia y sin una verdadera política de control del ruido ni una planificación que garantice la convivencia”.

“No hay mayor injusticia que tratar igual realidades distintas. No podemos castigar por igual a los locales que cumplen con la normativa y a quienes la incumplen”, advirtió Suárez, que recordó que el derecho al descanso es prioritario, pero debe protegerse sin caer en medidas indiscriminadas que afectan a todo un sector económico.

Desde Coalición Canaria se valora positivamente la aparición de propuestas técnicas como cerramientos acústicos, horarios adaptados por local o planes piloto específicos, ya planteados por los propios empresarios, y se defiende que el Ayuntamiento debería abrir una mesa de trabajo formal con todas las partes implicadas para estudiar alternativas antes de aplicar restricciones unilaterales.

Asimismo, el portavoz recordó que el Ayuntamiento ya ha sido condenado judicialmente por su inacción ante los problemas de ruido, como en las calles Sargento Llagas y Joaquín Costa, lo que demuestra la necesidad urgente de una estrategia global, con instrumentos de medición, fiscalización efectiva y diálogo con la ciudadanía.

Suárez subrayó también la importancia de defender la actividad de la restauración “en una ciudad turística como la nuestra, que disfruta de buen clima durante todo el año y donde la vida en la calle es una seña de identidad, un motor económico y un atractivo cultural”.

“Medidas como la retirada de terrazas en Joaquín Costa o el recorte drástico aplicado en la calle Cano demuestran que no existe una política de término medio ni equilibrio. Se pasa de la permisividad total a las restricciones severas, sin escuchar a nadie y sin buscar alternativas viables”.

Coalición Canaria insiste en que el actual período de alegaciones no debe convertirse en un trámite formal, sino en una oportunidad real de entendimiento y mejora de la convivencia en una de las zonas más vivas y diversas del municipio.

“La ciudad necesita soluciones, no imposiciones. Proteger el descanso y defender el empleo no son objetivos incompatibles si hay voluntad política y escucha activa”, concluyó Suárez.