Centenares de personas despiden a Suso Díaz, un histórico luchador por la libertad
10 de julio 2025/Agencias
Centenares de personas han despedido este miércoles a Suso Díaz, un histórico luchador por la libertad con un heroico trabajo sindical que empezó en la dictadura.
Mientras sonaba ‘La Internacional’, interpretada en violín y piano, centenares de personas han llenado el tanatorio de A Coruña en el que se ha celebrado el homenaje al sindicalista fallecido.
Un gran y largo aplauso ha servido para dar inicio al acto, con la presencia de la hija de este histórico dirigente de Comisiones Obreras, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que ha llegado a la capilla ardiente a las 17 horas.
El líder de CCOO, Unai Sordo, lo ha calificado como una «persona histórica» que «forma parte de aquella generación de sindicalistas y representantes políticos irrepetibles que se organizaban sindicalmente cuando estaba prohibido».
«Les debemos todo a personas como Suso Díaz. Debemos rememorar su heroica lucha de estos militantes de la libertad», ha expresado.
La secretaria general de CCOO en Galicia, Amelia Pérez, se ha referido a Suso Díaz como «padre, marido, abuelo y figura imprescindible del sindicalismo y de la historia de nuestro país»
«Concitaba respeto y cariño más allá de las paredes de Comisiones Obreras», ha proseguido, sobre un recinto lleno y con centenares de personas en el exterior por superar el aforo.
El líder de UGT, Pepe Álvarez, lo ha definido como «ejemplo de honestidad y buen trabajo» a lo largo de toda su trayectoria.
José Manuel Sande, que fue candidato a la Alcaldía de A Coruña y concejal por la Marea Atlántica, ha recordado su papel para «conquistar las libertades» y después como «incansable organizador» del movimiento sindical.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, lo ha descrito como un «referente del sindicalismo gallego»: «El sindicalismo no sería entendible sin la figura de Suso Díaz», ha expuesto.
Durante el homenaje se ha recordado la afición del fallecido por la música y ha sonado también en su honor ‘Negra sombra’.
El acto ha concluido con la interpretación del himno gallego, cantado a coro por todos los presentes antes de otro gran aplauso.