Ceuta construye un nuevo centro de menores a la espera de los traslados a las comunidades
07 de julio 2025/Agencias
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha iniciado las obras de construcción de un nuevo centro para atender a los menores marroquíes que acceden a la ciudad de forma irregular, a la espera de que se produzcan los traslados a otras autonomías de los más de 400 niños que permanecen acogidos.
La antigua prisión de Los Rosales, en desuso desde hace varios años, ha sido la parcela elegida para levantar este centro, unas obras con un periodo de ejecución de 18 meses y que han comenzado con el movimiento de tierras en la zona, según ha podido comprobar EFE.
El objetivo de estas obras, que ejecuta una UTE formada por las empresas Invesia Construcciones y Servicios S.L. y Vialquivir Infraestructuras S.L., es poder habilitar un nuevo espacio para acoger a estos menores sobre una parcela de 3.300 metros cuadrados de superficie.
El centro contará con 94 plazas repartidas en cinco módulos y supondrá una inversión de 7,6 millones de euros. La empresa Tragsa ha elaborado el proyecto que supondrá disponer de un recurso residencial y de primera acogida que estará distribuido en cinco módulos diferenciados por edades, niveles de desarrollo y vínculos familiares, entre otros aspectos.
El proyecto incluye 76 plazas residenciales y otro de primera acogida con capacidad para 18 menores, y los módulos funcionarán de manera independiente, cada uno dotado de salas de estar, comedores, dormitorios, baños y zonas de esparcimiento.
La prisión de Los Rosales, que abrió sus puertas en 1958, cerró de forma definitiva en 2017 debido a su deteriorado estado de conservación así como a la inauguración de la nueva penitenciaría de Fuerte Mendizábal.
Ceuta tutela actualmente a 423 niños
La construcción se produce en un momento en que la autonomía ceutí tiene tutelados a 423 niños, lo que supone una sobreocupación del 381 % respecto a la capacidad disponible, además de multiplicar por 24 la media nacional.
Según los datos facilitados a EFE por el Gobierno autonómico, el 75 % de estos menores están siendo atendidos mediante recursos provisionales y de emergencia que han tenido que ser habilitados en diferentes zonas de la ciudad al estar colapsado el centro de acogida de ‘La Esperanza’, con su centenar de plazas cubiertas.
La autonomía ceutí ha subrayado el esfuerzo financiero que debe realizar para atender a estos niños, alrededor de un 6 % del presupuesto, por lo que ha pedido el traslado de los menores a otras autonomías, así como contar con una financiación adecuada para cubrir este gasto imprevisto.