Chichirita: “Vamos segundos y eso es reflejo de que se han hecho las cosas bien”
16 de abril 2025
El jugador del Santa Cruz ADEIN Tenerife Fundación CB Canarias asegura que se esforzarán al máximo hasta el último segundo de la temporada
Chichirita Petrut llegó el pasado verano al Santa Cruz ADEIN Tenerife Fundación CB Canarias, siendo uno de los tres fichajes realizados para reforzar el equipo. A falta de una jornada para concluir la liga, el jugador que llegó procedente de Zaragoza analiza lo que ha sido su estancia en la isla, señalando las cosas que a su juicio se han hecho bien e igualmente las que no. Chichirita se muestra como una persona ambiciosa y esas ganas de crecer las proyecta en el final de temporada, del que espera lo máximo.
¿Cuántos años lleva jugando al baloncesto en silla de ruedas?
“Desde 2011”.
¿En qué equipos?
“Empecé en el equipo que ahora se llama Adapta Zaragoza, que antes se llamaba Cai de Zaragoza. Ahí estuvo casi toda mi vida deportiva. También estuve dos temporadas en el Global Basket de Sabadell”.
¿Fue internacional con España en categorías inferiores?
“Me llamaban a la Sub 25, pero como ‘infiltrado’. No tenía la nacionalidad, lo que me sigue pasando a día de hoy porque no quiero perder la de Rumanía. Espero tener la doble nacionalidad algún día. De todas formas soy comunitario. Volviendo a la pregunta, pues decir que iba a la selección como invitado de honor”.
¿Ahí fue donde conoció a Alejandro Mendoza?
“Le conocí en 2014, en el Campeonato de Europa que se celebró en Zaragoza. Ahí fue donde nos hicimos amigos. Y justo coincidió que a la temporada siguiente Alejandro fichó en Zaragoza. Ahí hicimos migas y desde entonces hasta ahora”.
¿Cómo fue su fichaje por el ADEIN?
“Pasé unos días aquí invitado por Alejandro Mendoza y surgió en la conversación lo de poder fichar. En principio mis circunstancias en Zaragoza eran complicadas por el trabajo, pero tras hablar con la empresa pasé a teletrabajar. El ADEIN me hizo una oferta y listo. En aquellas vacaciones que pasé en la isla me invitaron también a entrenar y me gustó. Esto también pesó a la hora de tomar la decisión”.
¿Qué balance hace de estos meses en la isla?
“A nivel personal estoy muy contento. Estar aquí es un lujo, tanto por la gente como por el clima y demás. A nivel deportivo el balance es muy positivo. El equipo ha ido de menos a más. Vamos segundos y eso es reflejo de que se han hecho las cosas bien. No obstante, creo que se podría haber hecho mejor, quedar más arriba. Costó un poco conocernos. Pero creo que seguimos creciendo. Por eso pienso que la próxima será una temporada muy diferente a la actual, sea en la Superliga o en Primera División”.
¿Se nota mucho que no se juegan partidos de preparación en pretemporada?
“Esta liga tiene muchos parones y eso corta mucho el ritmo. Sería bueno que el año próximo se pudiese celebrar amistosos de pretemporada. Eso o quizá jugar una copa con los otros equipos canarios”.
Se refiere a la que se organizó el pasado diciembre en Gran Canaria.
“Lo ideal sería hacerla antes”.
¿Qué espera de lo que resta de campeonato?
“Queda poco, aunque queda lo más importante. El Discaesport no se juega nada en la última jornada, pero lo lógico es que ellos quieran cerrar la liga en casa con una victoria. Eso yo lo veo como un arma de doble filo. Luego todo hace indicar que jugaríamos la promoción ante el Getafe, que será un partido muy importante”.
Sería el partido más importante de la historia de este club.
“Y sería ante el Getafe, un clásico de la máxima categoría. Creo que vamos a luchar hasta el último segundo, aunque a priori ellos son favoritos”.
Comparte piso con Sebas y Parra. ¿Cómo es la convivencia?
“A Parra le conocía por haber jugado en Getafe, pero a Sebas no le conocía. La convivencia es muy buen. Parece que seamos hermanos de toda la vida. Nos repartimos las tareas de casa. La convivencia es muy buena tanto en casa como fuera”.
¿Qué le ha parecido la liga hasta ahora?
“Este año ha sido muy igualada. Me gustaría que la competición contase con algún equipo más. Creo que eso sería muy interesante. Cualquier equipo te puede sorprender. Valencia le ha ganado al Sureste, nosotros hemos perdido también partidos… No te puedes fiar. Eso creo que es interesante. Si un equipo gana siempre es más aburrido”.
¿Qué otras cosas no le han gustado de la liga?
“Perder partidos. En mi ADN siempre estará lo de ganar. Aunque a veces está también saber perder”.
¿Cuál ha sido su rol en el equipo este año?
“Pues uno que no esperaba. De donde venía siempre había sido titular, jugando casi siempre los 40 minutos. Aquí me he tenido que adaptar al banquillo, algo nuevo para mí. En cualquier caso creo que lo estoy haciendo muy bien. Noto que se confía en mí. Si hacemos un balance creo que sería positivo. Eso no quiere decir que el año próximo me conforme con lo hecho en éste, siempre voy a luchar”.
Le ha dado al equipo una chispa que a veces faltaba.
“Pienso que una cosa muy importante es animar. Siempre soy positivo, aunque todos podemos tener días malos. También hay que elegir el momento para animar al compañero, al entrenador o al que sea”.
¿No cree que con usted se ha mejorado el trabajo defensivo?
“Creo que en defensa he hecho un buen trabajo. No obstante, creo que aún quedan aspectos a mejorar. Daniel Parra también asume mucha responsabilidad en ese campo. Nos falta mejorar cosas del juego, sobre todo levantar la vista y buscar al compañero que está solo. A veces me pasa que no veo eso. En esto debo mejorar”.
¿No cree que en eso Tino es un ejemplo?
“Es la experiencia. En mi caso, en ataque he mejorado cosas y otras aún me cuestan más. Pero lo mismo que le pasa al equipo. Hemos hecho cosas que antes no se hacían, como invertir el balón, bloquear… Repito, cosas buenas y cosas a mejorar. Todo forma parte de un proceso de adaptación, de irnos conociendo cada vez más”.
¿Cómo lleva los viajes?
“Pues sorprendentemente los llevo bien. Creo que llegué a la isla mentalizado. En un día de trabajo me suelo levantar sobre las 6.30 y lo cierto es que hacerlo un día a las 4.00 para coger un avión pues en el fondo es hacerlo un poco antes nada más. Además, me gusta viajar en avión. No sé si esta forma de viajar que hay aquí es más cómoda que los desplazamientos de cinco o seis horas en furgoneta que tenía yo en Zaragoza. En esto, a mi me compensa estar en Tenerife”.
¿Qué le parece la afición del ADEIN?
“Al viajar ves otros equipos y sus aficiones, y por eso puedo decir que la de Tenerife es de las mejores que hay. No es por echar flores. Siempre vienen y están animando los 40 minutos. Hay una unión deportista-afición muy bonita y que resulta muy importante. Eso se ve poco”.
¿Le gustaría añadir algo?
“Creo que el equipo lo está haciendo muy bien. El club funciona bien igualmente en comunicación. Se difunde también muy bien la labor social. Los directos de los partidos son muy buenos. Aquí en los directos hay entrevistas previas y otras después del partido. Además, hay un narrador y un comentarista”.