China avanza medidas para estabilizar empleo, economía y comercio ante guerra arancelaria

china

28 de abril 2025/Agencias
Las autoridades chinas presentaron este lunes una serie de medidas para estabilizar el empleo, la economía y el comercio exterior, en un contexto de guerra comercial con Estados Unidos que ha aumentado las incertidumbres en la segunda economía del mundo.

El subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, principal órgano planificador del país, Zhao Chenxin, explicó que las medidas dirigidas a estabilizar el comercio exterior chino, sacudido por la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasan por «apoyos específicos y diferenciados para cada sector».

Además, las autoridades chinas «ayudarán a las empresas exportadoras a evitar riesgos», señaló el funcionario, que agregó que se alentará a las empresas chinas de servicios «a expandirse internacionalmente», recogió la agencia estatal Xinhua.

Asimismo, se animará a las empresas extranjeras «a reinvertir» en China, señaló Zhao.

En lo relativo al apoyo al consumo, el funcionario citó «el refuerzo de la atención a las personas mayores discapacitadas», «la expansión del consumo en el sector automovilístico» y «la construcción de un sistema de distribución salarial orientado a las habilidades de cada trabajador».

Zhao recalcó asimismo la importancia de «estabilizar y vigorizar continuamente el mercado de capitales», «aumentar el apoyo financiero a la economía real» y «consolidar la estabilidad del mercado inmobiliario», sumido desde hace años en una profunda crisis.

En cuanto a la estabilización del empleo, el subdirector avanzó «un aumento de la capacitación en habilidades vocacionales» y «un refuerzo de los servicios públicos de empleo».

El pasado viernes, la cúpula dirigente del Partido Comunista Chino (PCCh, gobernante) también urgió medidas para estabilizar y estimular la economía para paliar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos.

El Buró Político del Comité Central del PCCh aseguró tras una reunión de análisis de la situación que ante el «aumento del impacto de choques externos», el Ejecutivo chino «coordinará los esfuerzos de la economía interna con los desafíos del comercio internacional».

El poderoso órgano político se refería así, sin mencionarlas específicamente, a las disputas comerciales con Estados Unidos de las últimas semanas, que han resultado en la imposición mutua de aranceles superiores al 100 %.

El Politburó indicó que «es necesario consolidar aún más las bases para la recuperación económica sostenida de China», para lo que mencionó la importancia de desarrollar el consumo de servicios» y «fortalecer el papel del consumo como impulsor del crecimiento económico».

Desde el comienzo de la guerra comercial desatada por Trump, numerosas empresas chinas han dirigido su mirada al mercado interno, tras verse afectadas por los aranceles impuestos por Washington.

Sin embargo, persisten dudas de la viabilidad de dicha estrategia por la débil demanda interna de China, uno de los principales síntomas que aquejan a la segunda economía del mundo.

En los últimos años, Pekín se ha negado a apostar por fuertes medidas de estímulo para evitar la inflación que afectó a las economías occidentales tras la pandemia, debido a razones como la alta deuda pública y la oposición del presidente chino, Xi Jinping, al «asistencialismo».

En paralelo, el órgano aseveró que el país asiático llevará a cabo una rebaja de los tipos de interés «en el momento adecuado».