Chinea (ASG) urge de nuevo al Gobierno a limitar la compra de viviendas por extranjeros no residentes en Canarias
El senador reitera en la Comisión Mixta de Insularidad que una medida excepcional para las Islas tiene encaje en la UE e insta a las fuerzas políticas a impulsar la negociación en Europa
Madrid, 7 de mayo de 2025. El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y portavoz de Izquierda Confederal en la Comisión Mixta de Insularidad, Fabián Chinea, ha defendido una moción para que el Gobierno de España impulse y regule la limitación de la compra de inmuebles por parte de ciudadanos no residentes en los archipiélagos de Canarias y Baleares. Chinea advirtió que “la creciente imposibilidad de acceder a una vivienda digna se ha convertido en una emergencia social para miles de residentes en nuestros territorios insulares” y pidió al Ejecutivo “valentía política y acción legislativa urgente” para revertir una situación que, añadió, está “expulsando a la población local, erosionando la cohesión social y vulnerando un derecho constitucional”.
Durante su intervención, el senador recordó que, en regiones de Dinamarca, Finlandia, Suiza o Austria, así como en Malta, ya existen mecanismos similares de control o autorización previa a la compra de inmuebles por parte de extranjeros no residentes. “No estamos inventando nada. Estamos pidiendo lo mismo que ya se aplica en otros países europeos”, subrayó. En el caso concreto de Canarias, Chinea defendió el uso del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que permite aplicar medidas diferenciadas a las Regiones Ultraperiféricas (RUP) para preservar su cohesión territorial. “Si ya lo hemos hecho con medidas fiscales, como ocurre con las ayudas al transporte y las compensaciones al sector primario de las Islas, ¿por qué no en el ámbito de la vivienda?”, planteó el representante gomero.
La moción presentada por Izquierda Confederal instaba al Gobierno central a solicitar a la Unión Europea la autorización expresa para aplicar esta limitación en Canarias, y a abrir una negociación para que medidas similares puedan implementarse en Baleares. Además, propone actuaciones complementarias como la rehabilitación del parque inmobiliario, la promoción de vivienda asequible y la priorización de acceso para residentes. “No se trata de levantar muros, sino de levantar garantías”, concluyó Fabián Chinea. “Lo que está en juego no es el mercado inmobiliario, sino el derecho de nuestros hijos y nietos a vivir en la tierra donde han nacido. Y quienes hoy callen, estarán siendo cómplices de un despojo silencioso”, afirmó el senador de ASG.