Cinco millones de Fabias: el modelo de entrada de Škoda alcanza un hito importante

2

27 Mayo/  Mila Regalado ( @mrg.cars). Škoda Auto ha fabricado cinco millones de modelos Fabia, la segunda serie más vendida de la marca después del Octavia

Este popular compacto es el modelo de acceso de Škoda y destaca por su amplitud y su excelente relación calidad-precio

Škoda seguirá fabricando el Fabia con motores de combustión modernos y altamente eficientes más allá de 2030

En Canarias, el Škoda Fabia se consolida como el modelo más vendido de la marca en lo que va de año y uno de los cinco más populares de su segmento a particulares

El Škoda Fabia número cinco millones ha salido de la cadena de montaje en Mladá Boleslav. Desde 1999, este modelo de acceso a la gama, junto con el Octavia, ha marcado un hito clave en la historia moderna de la marca Škoda. La primera generación del Fabia se fabricó sobre una plataforma completamente nueva del Grupo Volkswagen y destacó por ser uno de los coches más espaciosos de su clase, combinando practicidad, una excelente relación calidad-precio y una gran cantidad de funcionalidades Simply Clever. Esta fórmula ganadora convirtió al Fabia en un éxito entre los clientes habituales y nuevos de Europa y otros países. La cuarta generación actual cuenta con motores de combustión modernos y eficientes, así como con sistemas de seguridad avanzados. Dada su popularidad y su importancia para la marca, la producción del Fabia actual continuará más allá de 2030.

Andreas Dick, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Producción y Logística de Škoda Auto, afirma: «Alcanzar el hito de los cinco millones de Škoda Fabia es un logro realmente excepcional, tanto para nuestro equipo de producción como para la empresa en su conjunto. Presentado por primera vez en 1999 como el segundo modelo totalmente nuevo desarrollado bajo el paraguas del Grupo Volkswagen, el Fabia se convirtió rápidamente en un símbolo de la marca y en una piedra angular de nuestra gama. Como modelo de entrada de Škoda, sigue siendo hoy en día sinónimo de coches de alta calidad «Made in the Czech Republic». Dado el éxito continuado de la actual cuarta generación, un vehículo práctico y eficiente, repleto de tecnología moderna y con una amplia gama de características de seguridad, seguiremos fabricando el Fabia más allá de 2030″.

Škoda Fabia: uno de los modelos más populares de la marca

El Škoda Fabia lleva mucho tiempo entre los modelos más vendidos de la marca. En 2024, fue el tercer vehículo más popular de Škoda, con 117.100 unidades entregadas en todo el mundo. La primera generación se presentó en el 58.º Salón del Automóvil de Frankfurt en 1999 como sucesor del querido Felicia. Fabricado sobre una plataforma totalmente nueva, se ofrecía con una amplia variedad de motores, transmisiones y carrocerías. A lo largo de los años, el Fabia ha desempeñado un papel fundamental en el aumento de la popularidad de la marca Škoda en los mercados europeos. Su nombre también se ha consolidado en la historia del automovilismo, incluidas las generaciones más recientes. El Fabia Rally2, el Fabia Rally2 evo y el actual Škoda Fabia RS Rally2 se encuentran entre los coches de rally más exitosos de todos los tiempos en sus respectivas categorías.

Cuatro generaciones de movilidad asequible

La primera generación del Škoda Fabia (1999-2008) hizo su debut como hatchback de cinco puertas, con una longitud de 3.960 mm. Menos de un año después se presentó la versión familiar, seguida de una berlina en 2001. Su estilo distintivo fue obra de un equipo de diseño dirigido por el entonces diseñador jefe Dirk van Braeckel. Fabricado sobre la avanzada plataforma PQ24 para coches de pequeño tamaño, el primer Fabia ofrecía una amplia gama de motorizaciones. En marzo de 2003 se lanzó una versión deportiva RS, equipada con un motor turbodiésel 1.9 TDI (96 kW) que combinaba un rendimiento ágil con un bajo consumo de combustible.

La segunda generación del Škoda Fabia (2007-2014) se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2007. Basado en la misma plataforma que su predecesor, era 22 mm más largo y 47 mm más alto. Seis meses más tarde le siguió una práctica versión familiar. En 2009, la gama se amplió con la variante Scout, con características de diseño todoterreno, y un modelo RS con un motor turboalimentado de gasolina 1.4 TSI que desarrollaba 132 kW. Esta generación también introdujo la popular edición Monte Carlo.

La tercera generación del Škoda Fabia (2014-2022) se presentó en octubre de 2014 en el Salón del Automóvil de París. Fabricado sobre la moderna plataforma PQ26, presentaba nuevas proporciones que le conferían un aspecto más dinámico: 90 mm más ancho y 30 mm más bajo que su predecesor. La seguridad y el confort también se mejoraron considerablemente: el Fabia ahora estaba disponible con Front Assist, control de crucero adaptativo y detección de fatiga del conductor. En 2018, una renovación añadió nuevas mejoras, como faros Full LED y control de ángulo muerto.

La cuarta generación del Škoda Fabia (2021-presente) llegó en la primavera de 2021 como un hatchback de cinco puertas basado en la plataforma MQB A0. El diseño fue desarrollado por el equipo de diseño de Škoda, dirigido por Oliver Stefani. Esta generación superó los 4,1 metros de longitud y la capacidad del maletero aumentó en 50 litros hasta alcanzar unos generosos 380 litros. Puede equiparse con las últimas características y sistemas, como el aparcamiento automático y el Travel Assist 2.0, que incluye control de crucero adaptativo, protección predictiva para peatones y ciclistas, guiado de carril adaptativo y reconocimiento de señales de tráfico.

El Škoda Fabia, un icono en las Islas Canarias

Históricamente, el Fabia ha formado parte del segmento A0, uno de los más relevantes junto con el de los SUV compactos en el mercado canario. Este segmento ha representado de media hasta un 35% del mercado en los últimos años, lo que ha contribuido a la sólida acogida del modelo entre los clientes del archipiélago.

Antes de la llegada del Kamiq, el Fabia fue el modelo de mayor volumen para Škoda en Canarias, llegando a concentrar entre un 50% y un 70% de las ventas de la marca. En 2025, el Fabia ya se posiciona como el modelo más vendido de Škoda en Canarias, con una cuota que alcanza hasta un 43% del total de las entregas de la marca, y se sitúa entre los cinco vehículos de su segmento más vendidos a clientes particulares.

El fuerte arraigo del deporte de motor en Canarias ha sido un factor clave en el posicionamiento del Fabia. Su presencia destacada en el mundo de los rallyes, especialmente con la actual versión RS Rally2 —uno de los vehículos más exitosos de su categoría a nivel mundial—, ha contribuido significativamente a reforzar su imagen. Esta vinculación ha tenido un impacto directo en las ventas de la versión Monte Carlo, que representa en 2025 hasta un 73% de las matriculaciones del Fabia a clientes particulares.

Škoda Canarias ha desarrollado a lo largo de los años versiones exclusivas para su mercado que responden a las necesidades específicas del mismo, primando la relación calidad, precio y equipamiento. Estas versiones permiten ofrecer un producto más completo y competitivo. En generaciones anteriores, esta estrategia se materializó en la versión Ambition Plus, mientras que en la gama actual se refleja en las versiones Selection Advanced y Monte Carlo Advanced. Las versiones Ambition y Selection corresponden a las configuraciones estándar del fabricante, mientras que las versiones Plus y Advanced, desarrolladas localmente, incorporan mejoras significativas en equipamiento con un posicionamiento comercial optimizado para el cliente canario.

En esta línea de compromiso con el automovilismo regional, destaca también la edición especial del Fabia “Toñi Ponce”, lanzada durante la segunda generación del modelo como homenaje al piloto grancanario. Esta versión, inspirada en los vehículos de rally de la época, presentaba elementos distintivos como el techo, alerón, retrovisores y llantas pintados en blanco, junto con una pegatina identificativa. Aunque no incorporaba modificaciones técnicas sustanciales, su carácter conmemorativo y su estética singular reforzaron el vínculo emocional entre la marca y los aficionados canarios al motor.