Claves del traspaso a Euskadi de las ayudas familiares:100 millones y 20.000 beneficiarios
16 de julio 2025/Agencias
La transferencia a Euskadi de la gestión de las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social a la familia, es decir, asistenciales, y del subsidio especial por nacimiento, también de la Seguridad Social, supone unos 100 millones de euros y beneficia a unas 20.000 personas en el País Vasco.
Euskadi reconocerá, gestionará y abonará las tres prestaciones familiares, mientras que el Estado retendrá la capacidad normativa sobre las mismas, es decir, el País Vasco pagará pero no podrá variar el importe.
Las tres prestaciones familiares no contributivas que se van a trasferir son las siguientes:
-Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo: Es una ayuda económica que se concede por cada hijo o menor acogido a cargo del beneficiario, cuando sean menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 33% o mayores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65%.
También alcanza a huérfanos de ambos progenitores o menores abandonados, si cumplen los requisitos de edad o discapacidad. La cuantía varía según la edad y el grado de discapacidad del menor.
-Prestación económica por nacimiento o adopción: Es una ayuda económica de 1.000 euros por hijo en pago único, destinada a apoyar a familias en situaciones especiales tras el nacimiento o adopción de un hijo.
Pueden solicitarla familias numerosas, familias monoparentales o madres o padres con discapacidad igual o superior al 65 %, siempre que tengan unos ingresos anuales inferiores a los límites establecidos en los Presupuestos Generales del Estado y no perciban otra prestación similar en otro régimen público.
-Prestación económica por parto o adopción múltiples: Es una ayuda económica de pago único destinada a compensar el aumento de gastos que supone el nacimiento o adopción simultánea de dos o más hijos.
Su cuantía depende del número de hijos y se calcula como un múltiplo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mensual: 2 hijos (4 veces el SMI), 3 hijos ( 8 veces el SMI), 4 o más hijos (12 veces el SMI).
-Subsidio especial por nacimiento, de carácter no contributivo: Es una ayuda económica que se concede en caso de parto a mujeres que están dadas de alta o en situación asimilada al alta, pero no han cotizado lo suficiente para acceder a la prestación.
La cuantía es el 100 % del IPREM diario, que en 2025 es de 17,93 €/día, durante 42 días naturales desde el parto (ampliables a 56 días si se trata de familia numerosa, monoparental, parto múltiple o la madre o el hijo tienen una discapacidad de al menos el 65%)
Unas 20.000 personas reciben estas ayudas en Euskadi
Con datos del 2023, reciben estas ayudas en Euskadi 10.635 personas menores de 18 años (sus progenitores) y 9.394 mayores de edad.
La transferencia conlleva el traspaso de los medios materiales y personales de la Seguridad Social que se encargan de estas prestaciones.
Para el Gobierno Vasco, el traspaso respeta el modelo unitario y la caja única del sistema de Seguridad Social.
Las prestaciones no contributivas se financian a través de los presupuestos generales del Estado, por tanto, se puede aplicar el sistema del concierto. Así, Euskadi descontaría del Cupo a pagar al Estado un 6,24 %, lo que se aproximaría a una cuantía cercana a los 100 millones de euros.