Clavijo anima a los países con regiones ultraperiféricas a plantear una propuesta conjunta

Clavijo-Alonso-Bruselas-1

02 de julio 2025

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha animado a los gobiernos de Francia, Portugal y España a plantear una propuesta conjunta en defensa del estatus especial de que disponen las regiones ultraperiféricas (RUP), de cara a la actualización que prepara la Comisión Europea.

Al día siguiente de entrevistarse en París con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, sobre este mismo asunto, Clavijo se ha reunido este martes en Bruselas con el embajador representante de España ante la UE, Marcos Alonso, para analizar las principales demandas de las islas para el marco financiero 2028-2033 de la UE.

Según ha informado su Ejecutivo, el presidente de Canarias ha subrayado la importancia de que los tres países europeos con regiones ultraperiféricas aborden «alineados» la negociación del reglamento ómnibus con el que el equipo de Ursula Von der Leyen quiere aglutinar el paquete de medidas para paliar la lejanía e insularidad de los nueve territorios amparados por el artículo 349 del Tratado Europeo.

Con este objetivo, el titular del Gobierno canario ha invitado ya al Gobierno francés a celebrar una cumbre RUP en Bruselas en los próximos meses, invitación que ha anunciado que también trasladará al Gobierno portugués.

Según ha explicado, considera «clave contar con una voz unida” para tener fuerza ante la Comisión Europea en un momento estratégico donde se debaten las bases del nuevo presupuesto de los Veintisiete.

El presidente ha remarcado que Canarias «se juega mucho» en la nueva estrategia RUP que quiere aprobar el vicepresidente para la Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, al que o ya remitió por carta sus reclamaciones hace dos semanas.

Estas mismas demandas se las trasladó este martes al embajador español en Bruselas durante una reunión previa a las del Comité Europeo de las Regiones que se celebran este miércoles.

Tras la reunión con Alonso, Fernando Clavijo ha destacado especialmente la importancia de fijar un trato especial para Canarias en el Plan de Vivienda Asequible que prepara Bruselas.

El objetivo es que la Comisión Europea permita al archipiélago adoptar medidas para modular el fuerte incremento poblacional que experimenta Canarias, una presión demográfica que, a juicio del presidente, «amenaza la convivencia» en las islas y perjudica el avance hacia un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Fernando Clavijo espera lograr estas excepciones a la residencia que ya tienen otros territorios europeos al amparo del estatus RUP, asegura el Gobierno canario.

El presidente canario también considera «vital» que España, Francia y Portugal defiendan unidos la actualización de la ficha financiera del POSEI, el principal fondo de la UE destinado a defender el sector agrícola de las regiones ultraperiféricas.

Al respecto, ha recordado que los recursos destinados por la Unión Europea al POSEI no se actualizan desde hace más de 18 años, lo que ha provocado una pérdida del 40 % del poder adquisitivo del sector primario de las islas.

También exige Canarias un POSEI específico para la pesca, en lugar de la bolsa común con que Bruselas apoya al sector en la actualidad.