Confluencia necesaria de la Izquierda frente al fascismo…

1689788323122

En Alemania lo han tenido claro: la Oficina para la Protección de la Constitución ha designado al partido Alternativa por Alemania como «organización extremista«, lo que abre la puerta a su ilegalización. Y el Pueblo alemán sabe muy bien de lo que habla. Ya sufrieron el fascismo en carne propia…

 

Pero, sin embargo, no ocurre lo mismo en otros Estados, en otros países, donde también lo padecieron, directa o indirectamente. Por ejemplo, Italia, cuna del fascismo, y de donde salió su nombre. Nombre que luego otros modificaron «a su conveniencia», como Hitler, que lo «transformó» en «Nazismo«, o Franco dando pie al «Franquismo«. Mismos perros con distintos collares…

 

La creciente ola de ultraderecha que está recorriendo no ya Europa, sino el mundo entero (ahí están Donald Trump o Javier Milei), amenaza con devolvernos a los oscuros tiempos que significaron los años treinta del siglo pasado (y todos sabemos cómo acabó todo). Es de urgente necesidad y obligación para los demócratas de todo el mundo reaccionar ante esta barbarie. Barbarismo que busca eliminar Derechos y Libertades. Extender su racismo, su xenofobia y su odio hacia todo aquel que no «piense» como ellos. Son el fiel reflejo de la incultura y la falta de Humanidad

 

Para hacerles frente es necesario el entendimiento, el acercamiento de posturas entre las fuerzas democráticas, entre los partidos progresistas, entre la población con un mínimo de sentido común y Humanidad de la que esos vándalos carecen…

 

Alemania está dando un claro ejemplo de lo que hay que hacer. Pero ese ejemplo debe ser copiado por los demás países y Estados. Por las Comunidades, en el caso de España. El Mal debe ser combatido en todos los frentes, si no queremos involucionar y retroceder como seres dotados de Humanidad, de sentimientos afines, de nobleza…

 

Será difícil, está claro. Por diferentes razones. Y en lugares como el Estado español, todavía más: No olvidemos que si, en Europa el fascismo fue detenido en su día tras una guerra mundial que obligó, en cierta manera, a repensar el mundo tal y como se conocía. En España, el dictador genocida, aliado de Hitler Mussolini, murió de anciano y en su cama. No olvidemos que el Tribunal de Orden Público de la dictadura (el mismo que ejercía la represión política), pasó de un día para otro, a convertirse en la Audiencia Nacional (sin cambiar siquiera sus miembros). Toda una anomalía que deja en entredicho la imparcialidad de la Justicia española (como vemos un día sí y otro también). De ahí que la Derecha española representada por el Partido Popular tenga mínimas diferencias con la ultraderecha fascista que representa Vox (de hecho, la formación ultra no salió de la nada; es simplemente una escisión del PP). Nada que ver con las Derechas de otros Estados democráticos…

No olvidemos tampoco que, la ultraderecha (y, por tanto, la peculiar Derecha española) se basa en el culto al líder: alguien que «piense y decida» por sus correligionarios, por lo que es enemiga «natural» de la Educación, del Conocimiento. En cambio, la Izquierda, o progresismo, está basada en todo lo contrario: en el pensamiento individual y colectivo, en la exposición y debate de ideas, en el respeto al semejante. De ahí el famoso chiste en el que dos izquierdistas cuando se encuentran comenta uno: «en el fondo estamos por lo mismo», a lo que el otro contesta «pero innumerables matices nos separan». En cambio, cuando el encuentro es entre militantes de Derechas la conversación es exactamente al contrario: el primero dice «innumerables matices nos separan», y la respuesta del otro es «pero como en el fondo estamos por lo mismo»…

Lo que está claro, repito, es la necesidad de una confluencia, de un acercamiento entre progresistas, para hacer frente a lo que se nos viene encima. Repito también, que a todos los niveles. Un dato a tener en cuenta: en las tres últimas elecciones en la Nacionalidad Canaria, el voto progresista ha estado muy repartido. Si bien en 2015, el panorama del 15M hizo que resistieran o aparecieran nuevas fuerzas progresistas en el Parlamento canario, esas fuerzas han ido desapareciendo en 2019 y 2023, debido al cambio de paradigma actual, lo que ha propiciado la aparición de Vox en el Parlamento. En los tres casos, la proporción del voto progresista fue de aproximadamente la mitad de ellos para Nueva Canarias y el resto para las demás fuerzas de la izquierda canaria, como PodemosSí se Puede, etc. Al reducirse el número de votos, no obtienen representación varios partidos progresistas. Lo mismo ha pasado en otras partes del Estado español, así como en el propio Parlamento estatal. La unión hace la fuerza…

Lo que es evidente es que las Derechas siempre, repito, siempre, se van a unir para gobernar donde puedan: Ahí está el ejemplo de Coalición Canaria, que no duda en pactar con Vox cuando le hace falta, ni en crearse una nueva marca blanca en Gran Canaria. O los progresistas acercamos posturas y buscamos confluir o tendremos futuros Gobiernos con fascistas incluidos…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com