Curbelo confía en que el nuevo decreto ley agilice proyectos para la construcción de vivienda en Canarias

Casimiro Curbelo 300425

El portavoz de ASG sostiene que este nuevo marco normativo es un “instrumento eficaz” para resolver una necesidad social como la crisis habitacional

 

Advierte que la agilidad administrativa no debe comprometer la calidad y sostenibilidad urbanística y enumera las distintas ventajas y novedades que incorpora este decreto

 

Miércoles, 30 de abril. El portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha destacado las ventajas y novedades incorporadas con la aprobación del Decreto Ley 3/2025, que busca acelerar los proyectos de construcción, con especial énfasis en la promoción de viviendas.

En este sentido, recordó que la vivienda es una de las principales preocupaciones de la sociedad canaria, y que actualmente más de 27.500 personas han solicitado una vivienda protegida, 10.500 de ellas en los últimos cinco años. «Canarias sufre una crisis habitacional sin precedentes y este decreto debe ser un instrumento eficaz para revertirla», subrayó.

Entre los beneficios destacados del decreto, el portavoz de ASG mencionó la reducción drástica de plazos para la concesión de licencias urbanísticas, que pasarán de más de dos años a menos de seis meses, así como el impulso a la colaboración público-privada a través de colegios profesionales y entidades acreditadas. Además, resaltó la introducción de la figura de la vivienda asequible incentivada, pionera en Canarias, que ofrece beneficios fiscales y urbanísticos a los promotores comprometidos con la vivienda accesible.

Otro de los aspectos valorados fue la creación de la Oficina Virtual del Reto Demográfico, una herramienta que permitirá prestar apoyo técnico a los municipios de menor tamaño, mejorando su capacidad para gestionar proyectos urbanísticos y de vivienda.

 

Sin embargo, Curbelo también advirtió sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión pública sobre los informes técnicos externos y de garantizar un desarrollo reglamentario claro y transparente. «La agilidad administrativa no puede comprometer la calidad técnica ni la sostenibilidad urbanística de nuestros territorios», enfatizó. Asimismo, reclamó un seguimiento riguroso de la implantación del decreto para asegurar su efectividad y que verdaderamente se traduzca en soluciones a la emergencia habitacional de Canarias.