David Suárez (CC): “No se puede imponer la unificación de comités sin diálogo ni garantías para la plantilla de Limpieza Viaria”

David Comité

– El edil nacionalista denunció el malestar generalizado del personal de Limpieza Viaria por el trato recibido por parte del concejal del área, Héctor Alemán.

– “Se sienten ignorados. En las mesas de negociación no se incluye a técnicos que puedan dar respuestas a sus propuestas, y ni siquiera han recibido contestación por parte de la alcaldesa a sus escritos”, afirma

Las Palmas de Gran Canaria, 30 de julio de 2025. El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, ha mantenido este martes una reunión con representantes del comité de empresa de Limpieza Viaria, en la que se abordaron diversos problemas laborales y organizativos que arrastra el área.

En el encuentro, Suárez expresó su preocupación ante la intención del grupo de gobierno de unificar los tres comités de empresa actualmente existentes sin haber alcanzado un acuerdo con la parte social. Actualmente, en el Servicio Municipal de Limpieza conviven tres comités diferenciados: el comité de Limpieza Viaria, el de Recogida de Residuos Sólidos y el de Servicios Especiales. Cada uno de ellos opera con un convenio específico y representa colectivos laborales con funciones y condiciones distintas.

“El gobierno municipal no puede imponer una unificación de comités si no está dispuesto a negociar un convenio único que garantice los derechos de toda la plantilla. Mientras tanto, debe respetar los tres comités existentes y los convenios que los rigen”, advirtió el portavoz nacionalista.

Uno de los puntos más sensibles sigue siendo el proceso electoral del comité de Limpieza Viaria, que “pende de un hilo”, según trasladaron los representantes sindicales. En lugar de un censo ajustado a los 230 trabajadores del servicio, figuran 430 personas, lo que ha motivado numerosas reclamaciones cuya resolución está en el aire, ya que dos de los miembros encargados de revisarlas están de vacaciones y un tercero de baja médica. La fecha límite para resolverlas es el próximo lunes, 4 de agosto.

Además, Suárez denunció el malestar generalizado del personal de Limpieza Viaria por el trato recibido por parte del concejal del área, Héctor Alemán. “Se sienten ignorados. En las mesas de negociación no se incluye a técnicos que puedan dar respuestas a sus propuestas, y ni siquiera han recibido contestación por parte de la alcaldesa a sus escritos”, lamentó.

El portavoz nacionalista también mostró su preocupación por la alarmante tasa de absentismo, que oscila entre el 23 y el 25 %, un problema que, según denuncian los trabajadores, está directamente relacionado con la sobrecarga de trabajo y las malas condiciones laborales. “Es un reflejo del abandono institucional. Sin refuerzos suficientes, sin recursos adecuados y sin planificación, el personal termina agotado, física y emocionalmente”, apuntó Suárez.

A esto se suma el bloqueo de la Instrucción Horaria, cuya aplicación se negoció en el mandato anterior bajo la dirección de Inmaculada Medina, pero que permanece archivada “a la espera de corregir reparos técnicos que nunca se han subsanado”.

David Suárez recordó además que hace dos semanas Coalición Canaria ya mantuvo un encuentro con el comité de empresa de Recogida de Residuos Sólidos, ante la creciente preocupación por la deriva del servicio. “La situación empieza a ser insostenible. La pasada semana vimos grandes cantidades de basura acumulada en distintos puntos de la ciudad, como Divina Pastora o la Carretera General del Norte. Esto no es una percepción, es una realidad que afecta a la calidad de vida de los vecinos”, subrayó.

“Desde Coalición Canaria exigimos al grupo de gobierno que escuche de una vez a los trabajadores, que atienda sus demandas y que actúe con transparencia y responsabilidad en la gestión de un servicio tan básico como la limpieza de nuestra ciudad”, concluyó David Suárez.