Delgado afirma que la aprobación en el Congreso del uso de la RIC para vivienda protegida es una “enmienda a la totalidad” a la política de Darias

jimena-salon-de-plenos

24 de julio 2025.- La diputada nacional y portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, considera que la aprobación en el Congreso del uso de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para vivienda protegida constituye “una enmienda a la totalidad” a la política de Carolina Darias. Delgado celebra que “por fin, los diputados del PSOE reconocen que la única forma de abaratar los precios es incrementando la oferta y no interviniendo el mercado ni imponiendo topes”.

El acuerdo aprobado ayer —defendido por la propia Delgado— permite destinar fondos de la RIC a la construcción o adquisición de inmuebles destinados al alquiler, tanto protegidos como libres.

 

Para la portavoz popular, se trata de “usar nuestro instrumento fiscal más potente para sacar al mercado más soluciones habitacionales”. Y añadió: “Menos mal que serán los promotores privados, gracias a este cambio normativo, quienes podrán impulsar nuevos proyectos, porque Darias, a este ritmo, no culminará ni una sola promoción en todo su mandato”.

Delgado recordó que “se trata de una iniciativa planteada por el Partido Popular hace más de un año, promovida por el vicepresidente canario Manuel Domínguez; una propuesta sensata y urgente que el PSOE rechazó en su momento y ahora intenta hacer suya”. Sin embargo, mientras el Congreso avanza en esa línea, “el gobierno municipal encabezado por Darias camina en dirección opuesta”.

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha rechazado cuatro artículos del Decreto de Medidas Urgentes del Ejecutivo autonómico y ha optado únicamente por levantar promociones públicas desde cero. El balance, según Delgado, es contundente: “No han entregado ni una sola casa; tres proyectos de alquiler asequible están paralizados y pendientes de modificaciones y sobrecostes; y una cuarta actuación apenas supera el 15% de ejecución. En cuanto a las actuaciones de reposición, no se ha entregado ninguna y una promoción más se encuentra igualmente bloqueada”. Además, no se ha formalizado ni un solo convenio con empresas privadas para aumentar el parque residencial a precios accesibles.

“¿Cómo puede pretender declarar zona tensionada el municipio, aplicando la Ley estatal, cuando está más que demostrado que la forma de frenar la escalada de precios no pasa por intervenir el mercado, sino por incrementar la oferta, como ahora reconoce incluso el propio PSOE en Madrid?”, se preguntó Delgado, insistiendo en que las decisiones locales “van justo en sentido contrario a lo que el Congreso ha respaldado”.