Digitalización y sostenibilidad: un tándem clave para la competitividad de las pymes en territorios insulares como Canarias

Wine-TICS-Bodega-Reveron-08-5-25-38-de-76-scaled

Asistentes a la séptima sesión de Wine & TICS, en Bodegas Reverón.

09 de mayo 2025

‘Wine & TICS’ pone el foco en su séptima sesión, celebrada en Bodegas Reverón, en Vilaflor, en el paisaje como valor en alza para crear experiencias para turistas y residentes

La digitalización de las pymes como un conjunto de procesos que mejoran la eficiencia y rapidez en los procesos diarios de las pymes es clave para avanzar también hacia un modelo empresarial más sostenible y competitivo. Es la idea clave de la séptima sesión de Wine & TICS, el programa de la Oficina Acelera pyme de Ashotel que ayuda a implantar la digitalización en las pymes, y que ayer se celebró en Bodegas Reverón, en Vilaflor. Este programa, organizado en colaboración con el Clúster de Enoturismo de Canarias, conecta oferta y demanda de nuevas tecnologías en un ambiente distendido.

La jornada contó con la bienvenida de la alcaldesa de Vilaflor, Agustina Beltrán, quien puso en valor el paisaje de este municipio y sus viñedos, “que tenemos que promocionarlos y convertirlos en una experiencia para residentes y visitantes”. Además, el director de Sostenibilidad e Innovación de Ashotel, Enrique Padrón, recordó el objetivo de este programa, “para acercar los procesos de digitalización y la tecnología en un entorno diferente, más pegado a la tierra”, una idea que reforzó el gerente del Clúster de Enoturismo de Canarias, Hernán Tejera, quien instó a los asistentes a hacer una “profunda reflexión en la sociedad sobre modelos que aporten más al sector primario, que pone el paisaje y el producto, y hasta ahora nunca se había beneficiado de esa renta del turismo”. Por eso, añadió, “programas como este son una gran oportunidad para crear sinergias entre los sectores turístico y primario”.

Wine TICS Bodega Reveron 08 5 25 10 de 76
Diego Reverón, Agustina Beltrán, Enrique Padrón y Hernán Tejera.

Por su parte, el secretario general de Asaga Canarias, Theo Hernando, impulsó la idea de potenciar el consumo de producto local y puso como ejemplo La Geria, en Lanzarote, “donde el turismo hace de tractor para proteger y poner en valor el paisaje, al tiempo que aporta nuevas experiencias basadas en un modelo respetuoso”.

El propietario de Bodegas Reverón, Diego Reverón, por su parte, informó de que estas bodegas las fundó su padre, Eugenio Reverón, en 1947 y que siempre han apostado por poner en primer lugar el respeto al paisaje, el cual les ha permitido con los años y la aplicación de técnicas del sector vitivinícola elaborar unos vinos muy premiados. Además, manifestó que “este paraje de Vilaflor se configura como lugar visitable” e informó de que lo están eligiendo más bodegas para instalarse en este municipio y elaborar sus vinos, que permiten también potenciar la gastronomía. “Se trata de amar un lugar como este, creer en él, porque aquí hay calidad”, dijo.

Competitividad de las pymes canarias

La ponencia principal de la jornada corrió a cargo de Marta González, consultora de Sistemas de Gestión de Grupo Innovaris, quien habló de sostenibilidad aplicada a las pymes. González expuso “cómo la digitalización es clave para acelerar el crecimiento de las pymes y hacerlas más sostenibles y competitivas, alineándolas con la Agenda 2030 y los ODS, transformando la forma en que operan, su reputación, reduciendo costes y abriendo nuevas oportunidades de negocio”. “Digitalizarse no es volverse más tecnológico es ser más eficiente y rápido”, apuntó.

Además, hizo hincapié en el hecho de que en un territorio insular y ultraperiférico como Canarias la digitalización y la sostenibilidad son elementos clave para que las pymes puedan competir y, sobre todo, sobrevivir. También puso el acento en uno de los procesos cruciales de la Agenda 2030: el cálculo de la huella de carbono, que no solo optimiza el consumo de recursos, sino que además atrae clientes concienciados con el respeto al medioambiente. “Es momento de actuar. Hay que digitalizar, medir y reducir la huella de carbono, implementar soluciones sostenibles y certificar el compromiso de las empresas para garantizar un futuro mejor para el Archipiélago, porque, además, se consigue un modelo que genere empleo de calidad, viable económicamente y que reduzca el impacto en el medioambiente”.

Wine TICS Bodega Reveron 08 5 25 21 de 76
Marta González, de Grupo Innovaris, durante su intervención.

Ejemplos de economía circular

Entre los ejemplos reales de buenas prácticas de empresas canarias que están marcando el paso en cuanto a reducción de emisiones CO2, incorporación de energías renovables o certificaciones ambientales, la iniciativa impulsada por Ashotel y Asaga Canarias de economía circular, Comunidades Turísticas Circulares, pone el acento en potenciar las sinergias entre los sectores turístico y primario. Al respecto, Enrique Padrón, junto con el secretario general de Asaga Canarias, Theo Hernando, expusieron algunos de los buenos resultados obtenidos hasta el momento de un proyecto que cuenta hoy con 24 hoteles participantes de Adeje y que está permitiendo aprovechar el ciclo de los biorresiduos que se generan en los bufés hoteleros, convertirlos en compost de calidad con el que se nutren fincas que producen luego frutas y verduras que vuelven a introducirse en los establecimientos hoteleros. Hasta la fecha se han tratado algo más de 2.000 toneladas, material que ha dejado de enterrarse en el vertedero y que se ha transformado en unas 600 toneladas de compost biológico.

A continuación, Jesu Fernández, técnico de Grupo Innovaris, empresa responsable de la asistencia técnica de Wine & TICS, destacó la relevancia de contar con apoyos para facilitar la implementación de soluciones digitales en las pymes, y presentó las principales ayudas y subvenciones disponibles para impulsar la transformación digital.

Para finalizar, Javier Linares, jefe de Ventas de Bodegas Reverón, realizó una visita guiada a las instalaciones en la que explicó el proceso de elaboración de los vinos. Estos viñedos, situados a 1.300 metros de altitud, en Vilaflor, siendo uno de los de más altitud de Europa, ocupan unas 17 hectáreas. Una correcta gestión del suelo, al que solo se aporta materia orgánica de origen biológico, un exhaustivo control del cultivo, por variedades y parcelas y una cuidada selección de la materia prima dan como resultado unos vinos exclusivos de gran carácter y personalidad. Es por ello por lo que 12 de sus 17 hectáreas se dedican al cultivo ecológico, razón por la que sus vinos muestran el sello ecológico de la Unión Europea.

Wine TICS Bodega Reveron 08 5 25 51 de 76
Javier Linares, jefe de Ventas de Bodegas Reverón, explica los procesos de elaboración de sus vinos.

Wine & TICS arrancó en 2024 como una iniciativa innovadora dirigida a pequeñas, medianas y microempresas de cualquier sector de actividad económica, así como a emprendedores y a agentes digitalizadores, con el objetivo de generar un espacio de trabajo y conocimiento en torno a la digitalización en un marco distendido en el que los asistentes también degustan productos locales. Durante dicho año se organizaron cinco sesiones en bodegas y cooperativas de Tenerife, La Palma y La Gomera, en las que profesionales vinculados a distintas ramas de la digitalización compartieron soluciones tecnológicas al tiempo que se organizaron catas de productos locales. Tras cinco sesiones desarrolladas en Tenerife, La Palma y La Gomera en 2024, Wine & TICS arrancó este 2025 su sexta sesión en la Bodega Linaje del Pago, en El Sauzal; ayer celebró una nueva jornada en Vilaflor y el 29 de mayo se llevará a cabo una última en El Hierro.

La Oapyme de Ashotel se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización de Ashotel puesta en marcha por la patronal hotelera en 2019 y es la continuidad de las acciones iniciadas con la anterior convocatoria 2021-2023 y la Oficina de Transformación Digital (OTD), que Ashotel desarrolló en el periodo 2019-2020.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.