Drago Canarias alerta de la proliferación de casas de apuestas en Las Palmas de Gran Canaria

250509 Casas de apuestas Las Palmas de Gran Canaria

09 de mayo 2025

Se trata de un modelo de negocio que se asienta con mayor frecuencia en las zonas o barrios más humildes y que además tiene un público objetivo joven.

Mar Domínguez, portavoz de Drago Las Palmas de Gran Canaria: “o las empresas que abren este tipo de negocios se están saltando la legislación o la legislación es insuficiente, pero lo que es seguro es que esta situación es insostenible”.

Drago Las Palmas de Gran Canaria muestra su preocupación ante la proliferación de casas de apuestas en Canarias y especialmente en el municipio, por ejemplo en el barrio de Tamaraceite, donde recientemente sus vecinos y vecinas lanzaron un mensaje de auxilio ante el aumento desmesurado de este tipo de negocios.

El caso de Tamaraceite es especialmente llamativo, porque cuenta ya con hasta seis casas de apuestas, a pesar de la nueva normativa canaria sobre juegos de azar. Para la portavoz de Drago Las Palmas de Gran Canaria, Mar Domínguez, “o este tipo de empresas se están saltando la legislación o la legislación es insuficiente, pero lo que es seguro es que esta situación es insostenible”.

En este sentido, Domínguez señaló que “este tipo de negocios tienen un gran impacto en salud pública de nuestros vecinos y vecinas, ya que genera problemas de ansiedad, depresión, adicción y otros trastornos psicológicos entre sus usuarios” y añadió que “resulta aún más preocupante el hecho de que su público objetivo sean personas jóvenes”.

Asimismo, la portavoz de Drago Las Palmas de Gran Canaria puso de manifiesto que “otro de los motivos por el que las casas de apuesta ponen el ojo en Canarias y en los barrios más humildes es la precariedad generalizada de nuestra sociedad” y especificó que “un 33,8 % de personas en riesgo de pobreza son el caldo de cultivo perfecto para que estos locales se multipliquen”.

Una cuestión de estadísticas

Según la Dirección General de la Ordenación del Juego (DGOJ), la implantación en el mercado de las casas de apuestas a nivel estatal crece a un ritmo del 30 % anual desde 2012. Por su parte, según publicaba el periódico El Salto en 2022, Canarias, Extremadura y Murcia son las comunidades con más casas de apuestas por habitante; 13,3 salones de juego por cada 100.000 habitantes en el caso del archipiélago.

Por otro lado, en lo que respecta al juego online, la Fundación Adsis publicó un estudio en 2024 titulado “Estudio Diagnóstico juego patológico online en población adolescente y joven. Canarias”, en el que se afirma que el 15,9 % de las personas jóvenes canarias —en base a la muestra que va de 9 a 20 años— reconoce tener problemas con los juegos de azar, específicamente con las apuestas deportivas. Además, con especial incidencia en jóvenes de entre 13 y 16 años.

A su vez, este mismo estudio recoge que el 13,6 % de las personas jóvenes canarias reconoce haber intentado dejar de jugar o apostar sin lograrlo, y concluye que en el archipiélago se ha normalizado el juego de azar como hábito de ocio adolescente, facilitando así el acceso a menores.