Educación crea el Portal del aspirante para canalizar individualmente la información del proceso de las oposiciones

FOTO. Imagen de archivo de la realización de oposiciones.

28 de mayo 2025

Esta novedosa iniciativa, alojada en la página web de la Consejería, informa puntualmente a cada opositor u opositora de su participación y avance en la selección

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha creado en su página web el Portal del aspirante, un espacio en el que aquellas personas que se presenten a las oposiciones tendrán a su disposición toda la información precisa y necesaria referente a su participación en el proceso selectivo.

 

Diseñado y puesto en marcha por la Dirección de Personal y Formación del Profesorado, que coordina Mónica Ramírez, a través del Servicio de Planificación de esta dirección, junto con el Área de Informática de la Secretaría General Técnica, que ha efectuado su desarrollo, el Portal del aspirante se divide en los apartados Solicitud, Presentación, Oposición, Concurso y Plazas, que dispondrán de contenido conforme se avance en el proceso. Para acceder, la persona que oposita solo deberá validarse en el sistema. La sección será visible, dentro del apartado de Oposiciones, en aquellos procesos abiertos, actualmente en los del cuerpo de maestros y maestras y en el de profesorado de Secundaria y otros cuerpos.

 

En la primera de las mencionadas secciones, Solicitud, el opositor y la opositora encontrarán si han sido o no admitidos. Además, dispondrán de un formulario para presentar, si procediera, una posible reclamación o subsanación. En este mismo apartado, se podrá seguir el estado de dicha reclamación y conocer el resultado final de la misma. Otro de los aspectos relevantes de la sección es la solicitud de adaptación para la realización de las pruebas, que podrá ver resuelta en el mismo apartado.

 

En Presentación, la segunda de las secciones del Portal del aspirante, se podrá consultar, desde el mismo momento en que se publique, el tribunal asignado, así como la fecha y la hora para la realización de las pruebas. También se podrá consultar el registro de entrega de la programación didáctica una vez realizado.

 

Una vez iniciadas las pruebas de selección, las opositoras y los opositores podrán hacer el seguimiento de sus calificaciones el mismo momento de su publicación en el apartado Oposición. Además, tendrán acceso a los documentos de criterios y plantillas de corrección correspondientes a la especialidad a la que opten y podrán conocer la respuesta a las posibles reclamaciones que pudiesen presentar, todo ello en cualquiera de las pruebas que vayan celebrándose a medida que avanza el procedimiento. Asimismo, podrán consultar las citaciones para las distintas pruebas de carácter individual.

 

Aquellos aspirantes que pasen a la fase de concurso, y por tanto al apartado del mismo nombre, dispondrán en este del enlace para la entrega de la documentación acreditativa de sus méritos, accederán a la información de los méritos presentados y, una vez publicadas las puntuaciones provisionales del baremo, a la relación de méritos no valorados y los motivos de esta no valoración, en su caso, y el acceso a las reclamaciones contra la puntuación.

 

Por último, una vez finalizada la fase del concurso, en la sección Plazas, el aspirante podrá consultar su puntuación total y si ha obtenido plaza en el procedimiento.

 

El área que dirige Poli Suárez trabaja en la mejora del acceso a la información de los aspirantes a los procesos selectivos, aunando aquellos datos más demandados y relevantes en un único soporte.