Educación pone en marcha un plan para simplificar la gestión y aliviar la burocracia en los centros canarios
25 de julio 2025
Presentado este jueves por el consejero Poli Suárez, el documento incorpora una batería de 65 propuestas que se desarrollarán hasta 2027, articuladas en torno a dos grandes ámbitos: la documentación institucional y la gestión educativa
Responde a uno de los grandes compromisos adquiridos por el equipo de Gobierno desde el inicio de la legislatura para modernizar el sistema educativo y reforzar su eficiencia administrativa
Su implementación complementará el trabajo de la plataforma digital de gestión educativa Doramas, cuya puesta en marcha permitirá centralizar y agilizar la gestión académica y administrativa de la educación en las islas
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presentó este jueves el Plan de simplificación administrativa y mejora en la gestión de la educación en Canarias, un documento estratégico que, a través de 65 propuestas, tiene como objetivo reducir las tareas burocráticas que actualmente ocupan al profesorado y a los equipos directivos, mejorar la calidad en la gestión y reforzar la eficiencia administrativa en los centros educativos del archipiélago.
Este documento, que se desarrollará hasta 2027, responde a uno de los principales compromisos adquiridos por el consejero desde el inicio de la legislatura para modernizar el sistema educativo, hacerlo más ágil y reforzar su eficiencia administrativa. Precisamente, para cumplir estos objetivos, además de este plan, la Consejería de Educación también ha llevado a cabo iniciativas estratégicas como la puesta en funcionamiento del sistema de gestión Doramas, cuya incorporación al sistema permitirá centralizar las múltiples aplicaciones informáticas que se emplean en la actualidad para diferentes funciones y agilizar la gestión académica, administrativa y económica de la educación en las islas, reduciendo en más de un cincuenta por ciento los trámites burocráticos.
Entre las actuaciones más destacadas que recoge este novedoso plan, que se organiza en torno a dos ámbitos, documental y de gestión, se incluyen varios hitos como la estandarización de documentos clave, la digitalización de informes y actas, la automatización de procesos recurrentes como el envío de calificaciones o la matrícula del alumnado, o la centralización de gestiones administrativas. Todas ellas irán encaminadas a una significativa reducción de las tareas que habitualmente deben llevar a cabo los docentes isleños.
Sobre este particular, Poli Suárez recordó que “la puesta en marcha de medidas para aliviar la burocracia en la educación ha sido una de las prioridades de esta legislatura, no solo de la Consejería, sino también a nivel personal” y, con la presentación de este plan “damos un paso firme y tangible en esta dirección y hacia el cumplimiento de ese compromiso”. Así, el consejero de Educación destacó que “este documento no es una mera declaración de intenciones, sino un plan de acción con medidas y fechas concretas, y que, además, incorpora mecanismos para garantizar su cumplimiento”.
Este plan contempla como punto de partida tres documentos claves. El primero de ellos consiste en un estudio elaborado en 2017 por profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) e impulsado por el Consejo Escolar de Canarias, que reveló, por primera vez, el creciente peso de las tareas burocráticas entre el profesorado y su relación directa con el desempeño y la calidad educativa.
Como correlación a ese estudio, otros dos documentos han permitido corroborar el diagnóstico. Por un lado, las aportaciones realizadas por las organizaciones sindicales, que en 2023 insistieron en la necesidad de eliminar tareas redundantes y procedimientos de escasa utilidad y, por el otro, el cuestionario elaborado por la Consejería de Educación en el curso 2023/2024, a través de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, que ha servido como principal referencia para el desarrollo del plan, cuyos resultados constataron la percepción del profesorado con respecto a este tema.
Así, entre los datos más reveladores de ese estudio, un 79,76 por ciento de los docentes encuestados consideró necesaria la simplificación administrativa; un 77,99 por ciento afirmó que las tareas administrativas aumentan significativamente o de forma moderada su carga de trabajo en el día a día y un 72,39 por ciento opinó que algunas de las tareas dentro de sus funciones eran innecesarias o excesivas.
El Plan de simplificación administrativa y mejora en la gestión de la educación en Canarias se distribuirá a lo largo de los dos próximos cursos, con una primera fase, centrada en la información y la formación y, una segunda, con la implantación de las medidas de forma progresiva, prestando especial atención a aquellos procesos más repetitivos o complejos que actualmente suponen una carga significativa para los centros y su personal.
Además, con el objetivo de garantizar el despliegue del plan y su cumplimiento, el propio documento establece la puesta en marcha de dos comisiones: una primera, de carácter técnico e integrada por representantes de la Administración, que servirá para coordinar su puesta en marcha y posterior avance, y una segunda, de seguimiento, con participación sindical, que se reunirá al menos dos veces al año para supervisar su despliegue.
Complemento a Doramas
El Plan de simplificación administrativa y mejora en la gestión de la educación en Canarias supone el complemento perfecto a otra de las medidas más importantes iniciadas ya por el área que dirige Poli Suárez en esta legislatura, también orientada a modernizar y agilizar la gestión académica y administrativa en el archipiélago: la puesta en marcha de la plataforma de gestión educativa Doramas, una adaptación del sistema educativo del software Séneca, cedido gratuitamente al Gobierno de Canaria por la Junta de Andalucía.
Sobre esta cuestión, Suárez subrayó que “tanto Doramas como este Plan que hoy presentamos comparten un mismo propósito: ayudar a los docentes canarios en su labor diaria, aliviar la carga burocrática y, como resultado, que es el que perseguimos todos, mejorar la calidad educativa en las aulas”.
En este sentido, Doramas permitirá centralizar trámites, mejorar la comunicación entre familias, centros y Administración, y reducir la fragmentación de los sistemas actuales. Además, integrará funcionalidades como la justificación digital de faltas, la gestión automatizada de expedientes, permisos o licencias, y la digitalización de documentación clave.
El cronograma de implantación de esta plataforma en las islas contempla varias fases que se desarrollarán de manera progresiva en las distintas etapas del sistema educativo. Tras la finalización de una inicial, de carácter informativo, formativo y consultivo, que se inició el pasado mes de febrero y que se prolongará hasta enero de 2026, el software se implementará para las enseñanzas de Infantil y Primaria a comienzos del curso 2026/2027.
De forma paralela a su incorporación al sistema en estas dos enseñanzas, Doramas iniciará su pilotaje ese mismo año académico para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y, un año más tarde, en septiembre de 2028, se adherirá completamente al sistema. Será entonces el turno del pilotaje para las etapas de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, que terminarán por integrarse en el sistema en el curso 2028/2029.
Con la puesta en funcionamiento del aplicativo Doramas, unido al despliegue del Plan de simplificación administrativa y mejora en la gestión de la educación en Canarias, la Consejería de Educación cumple el compromiso de modernizar y unificar su sistema de gestión educativa, con el objetivo de simplificar los procesos administrativos, reduciendo la carga burocrática de los centros, al tiempo que mejora otros procesos de comunicación e interacción entre todos los agentes implicados.